A menos de una semana de que la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunciara un paro a nivel nacional, el mercado aeronáutico de Argentina respira tras la suspensión de las medidas de fuerza luego de alcanzar la conciliación obligatoria con las autoridades.
Argentina: ATEPSA anuncia suspensión de paro de operadores en aeropuertos
El anuncio de la asociación permitirá el correcto aterrizaje de vuelos durante los días de paro, sin embargo, se sumarán a la huelga nacional de pilotos.

ATEPSA se adherirá al paro nacional de APLA agendado para el 19 de julio en Argentina.
El gremio había programado el cese de las operaciones en los aeropuertos trasandinos desde hoy, prolongándose durante todo julio en diferentes fechas, al no llegar a acuerdos respecto a sus demandas laborales.
La medida se daba a tan solo días de iniciada las vacaciones de invierno en diferentes estados de Argentina, lo cual hubiera afectado el despegue de vuelos durante los respectivos días de la huelga.
Adhesión a nuevo paro nacional en Argentina
Si bien, tras el anuncio se espera el correcto funcionamiento de los aeropuertos en Argentina durante todos los días de julio y en las franjas horarias correspondientes, desde ATEPSA seguirán movilizándose por sus demandas laborales.
De hecho, dentro de su cronograma de acciones anuncian su incorporación al Paro Nacional levantado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) agendada para el sábado 19 de julio entre las 00:00 y las 23:59 horas, afectando la operación de todos los vuelos realizados por miembros del gremio, tanto internacionales como domésticos, generando cancelaciones y reprogramaciones en un día clave para las vacaciones de invierno.
La medida se da en rechazo al Decreto 378/2025 emitido por el gobierno de Javier Milei, el cual modifica los tiempos de servicio de vuelos, reduciendo los períodos de descanso de las tripulaciones y eliminando artículos que contribuían a mitigar la fatiga operativa.
Desde la APLA instaron al gobierno a "dejar sin efecto el decreto, que representa graves deficiencias técnicas", además de representar un riesgo para la seguridad aérea.
Temas relacionados