El pasado jueves 29 de mayo, el Gobierno de Javier Milei endureció los controles de ingreso para los turistas que entren a Argentina para conocer los diferentes destinos que ofrece. Una de las medidas es contar con un seguro obligatorio de salud, con el fin de "asegurar una atención adecuada" para los viajeros.
Argentina: esto costaría el nuevo seguro obligatorio de salud para ingresar al país
La medida del Gobierno de Argentina comenzó a regir a partir del pasado 29 de mayo y aplica para todos los turistas extranjeros.

La Ciudad de Buenos Aires fue el destino argentino más elegido de 2024.
La nueva norma exige que el plan de asistencia al viajero contratado cuente con una cobertura médica completa en caso de enfermedades, accidentes y repatriación sanitaria durante toda la estadía en el país trasandino.
Este seguro obligatorio aplica para los visitantes internacionales de todos los países, pero es importante especialmente para el viajero chileno, ya que, en lo que va del año, Argentina es el segundo mercado preferido para viajar, después de Brasil.
Además, según los datos de Assist Card, el 10,4% de las cotizaciones de sus clientes son para viajara destinos del país vecino.
“Más que un costo extra, es una obligatoriedad, aunque ya muchos chilenos tenían la costumbre de viajar seguros a ese destino”, señaló Daniel Escolá, country manager de la empresa en Chile.
¿Cuánto costaría el seguro para ingresar a Argentina?
En este contexto, la compañía de asistencia al viajero diseñó el producto "Classic Argentina", para ser utilizado únicamente en el país, con un 50% de descuento.
El plan cuenta con una cobertura mínima de US$60.000 durante un mínimo de 3 días y un máximo de 30, por un valor que ronda los $25.000, el cual puede variar dependiendo del tipo de cambio y la semana en que se adquiera el producto.
“Con esta nueva disposición argentina, queremos continuar apoyando a los viajeros. Por eso, dada la nueva obligatoriedad, contamos con un producto a un precio preferencial, para que toda persona pueda seguir viajando al país vecino, cumpliendo las normativas de ingreso y protegida por una asistencia al viajero capaz de hacer frente a cualquier situación”, agregaron desde Assist Card.
Temas relacionados