La digitalización desempeña un papel fundamental en el crecimiento del Turismo rural. Para abordar los retos relacionados con la conectividad y el acceso a la formación, la Asociación Chilena de Turismo Rural (ACHITUR A.G.), en colaboración con la Subsecretaría de Turismo y ONU Turismo, ha puesto en marcha un programa de capacitación innovador mediante WhatsApp.
Autoridades del turismo lanzarán innovadora capacitación en Turismo Rural mediante WhatsApp
Achitur, la Subsecretaría de Turismo y ONU Turismo, lanzan un programa que busca disminuir la brecha digital con una capacitación al turismo rural en ocho módulos virtuales.

En respuesta a las dificultades de conectividad y acceso a formación autoridades del turismo rural crean programa para la conectividad
Este proyecto piloto, que es exclusivo para Chile, tiene como objetivo ofrecer una formación accesible y flexible a aquellos que enfrentan limitaciones de conectividad y digitalización en sus servicios.
Turismo Rural conectado
Este programa está diseñado para empresas y emprendedores del Turismo Rural, con un enfoque particular en los miembros de ACHITUR. Mediante una plataforma que utiliza WhatsApp, los participantes tendrán la oportunidad de formarse en hostelería a través de un curso estructurado en ocho módulos y cinco micro lecciones de diez minutos cada una.
Los contenidos abarcan material en PDF, entrevistas y actividades interactivas que promueven un aprendizaje dinámico, adaptándose a las necesidades del sector rural.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, señaló que "el turismo rural es una oportunidad única para conectar con nuestra cultura, identidad y tradiciones. En Chile, más de 300 emprendimientos están registrados en Sernatur, y lo más relevante es que el 63% de ellos son liderados por mujeres".
"Este programa de capacitación es un gran paso para fortalecer al sector, entregando herramientas digitales accesibles a quienes más lo necesitan. Con iniciativas como esta seguimos avanzando en un turismo más inclusivo y con mayor impacto en las comunidades rurales”, añadió.
En el mismo marco, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez indicó que “esta capacitación piloto es una oportunidad para probar un canal de aprendizaje accesible para prestadores en zonas remotas. Conocer sus beneficios nos permitirá evaluarlo como alternativa de escalamiento para la Aprende Turismo de Sernatur, plataforma con más de 300 horas de contenido sobre sostenibilidad, comercialización, hospitalidad, cambio climático y más”.
Por su parte, Luis Martínez, gerente de ACHITUR, comentó que “para nuestro gremio y sus socios, es un gran orgullo haber sido reconocidos por ONU Turismo como beneficiarios del primer proyecto de estas características, realizado bajo esta modalidad"
Y señaló que "este proyecto beneficiará a numerosos emprendedores de turismo rural, mejorando sus competencias en hostelería. Además, el curso contribuirá a reducir las brechas digitales en el mundo rural, y esperamos que sea el inicio de muchas más capacitaciones en el futuro.”
Whatsapp como herramienta clave para la conectividad
Uno de los principales retos que enfrenta el ámbito rural es la escasez de acceso a internet de calidad y la falta de equipamiento tecnológico adecuado. En este sentido, WhatsApp se convierte en una herramienta fundamental, ya que más del 96% de las personas accede a internet a través de su teléfono móvil, y 1 de cada 3 utiliza esta aplicación para comunicarse y obtener información.
Los participantes que finalicen el curso recibirán una certificación respaldada por ONU Turismo y la Fundación Mahou, lo que les permitirá mejorar sus competencias y ampliar sus oportunidades en el sector. Con esta iniciativa, ACHITUR reafirma su compromiso con la capacitación y el desarrollo del turismo rural, apostando por la tecnología como una herramienta esencial para la inclusión y el crecimiento del sector.
Temas relacionados