En el tradicional restaurante La Piojera, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, junto a la Asociación Chilena de Asadores (ACA) y Enoturismo Chile, lanzaron oficialmente la Trilogía Gastronómica 2025, una iniciativa que busca mostrar al mundo la unión entre gastronomía, vino y turismo bajo el concepto del “Menú de Chile”.
Chile lanza la Trilogía Gastronómica 2025: una semana que unirá cocina, vino y turismo
Entre el 21 y el 28 de noviembre, tres grandes eventos internacionales consolidarán a Chile como destino gastronómico y enoturístico de referencia regional.
El Mundial de Asadores reunirá a 80 equipos de 40 países en Chile.
El programa reunirá tres hitos internacionales: el Campeonato Intercontinental de Gastronomía del Fuego – Mundial de Asadores en Viña del Mar; el Encuentro Internacional de Gastronomía, Turismo y Sabores (ENGATUSA) en Santiago; y la Ruta Enoturismo Chile con la ceremonia de los Premios Enoturismo Chile 2025 en la Región de O’Higgins.
El objetivo es posicionar al país como un referente del turismo gastronómico y enoturístico de clase mundial, destacando la diversidad de sus territorios y la identidad culinaria chilena.
Tres regiones, una misma mesa
Durante ocho días, tres territorios serán protagonistas de esta gran celebración nacional:
Mundial de Asadores (22–23 noviembre, Sporting Club de Viña del Mar)
Organizado por la World Barbecue Association (WBQA) junto a ACA Chile y Feria Sobremesa, el torneo reunirá a 80 equipos de 40 países que competirán en seis categorías. Además, incluirá feria de sabores, degustaciones, masterclass y espacios familiares.
Más información e inscripciones en acachile.com
ENGATUSA – Encuentro Internacional de Gastronomía, Turismo y Sabores (24–26 noviembre, GAM, Santiago)
El evento reunirá a más de 50 expositores con productos identitarios de las cinco macrozonas del país, junto a degustaciones, maridajes, paneles y experiencias sensoriales. Brasil será el país invitado, en una edición que busca promover el Menú de Chile como carta de identidad gastronómica nacional.
Ruta Enoturismo Chile & Premios Enoturismo Chile 2025 (26–27 noviembre, Región de O’Higgins)
Organizada en conjunto con ProChile, la Corporación Regional Metropolitana y el Valle del Maipo, la ruta incluirá visitas a viñas y una Rueda de Negocios en el Casino Monticello, con operadores brasileños invitados. El cierre será la ceremonia de premiación en la Viña Valle Secreto, donde se distinguirán experiencias enoturísticas por su innovación, sostenibilidad e identidad territorial.
Autoridades y voces del sector
El lanzamiento contó con la presencia de Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur; Vianca Galdames, presidenta de la Asociación Chilena de Asadores; y Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile, entre otras autoridades.
Vianca Galdames destacó el peso del evento para Chile, actual campeón mundial de asadores, y subrayó que “La Roja de Fuego estará defendiendo los primeros lugares, consolidando a Chile como potencia latinoamericana en la gastronomía de fuego”.
Por su parte, Cilveti resaltó la proyección internacional del enoturismo: “Estamos desarrollando una ruta orientada al mercado brasileño y celebrando los Premios Enoturismo Chile, que reconocen a las experiencias más destacadas del país”.
Agenda abierta al público
- 22–23 noviembre: Mundial de Asadores, Viña del Mar – Entrada liberada
- 24 noviembre, 21:00 hrs: Mapping inaugural frente a La Moneda, Santiago – Abierto a todo público.
- 24–26 noviembre: Mercado y activaciones ENGATUSA, GAM – Entrada gratuita.
- 26–27 noviembre: Ruta Enoturismo Chile + Premios Enoturismo Chile 2025, Región de O’Higgins.
Temas relacionados


