Ante la creciente inseguridad producto del comercio informal, la Federación de Empresas del Turismo (Fedetur) formó parte del convenio de cooperación que creó la Comisión de Turismo de AMUCH, que tiene como principal eje promover medidas de seguridad en los destinos nacionales.
Fedetur participa de convenio de cooperación para crear Comisión de Turismo de AMUCH
La iniciativa incluye un conjunto de medidas enfocadas en mejorar la seguridad y el entorno de los destinos nacionales, especialmente del comercio informal.

Viña del Mar es uno de los sectores más golpeados por el comercio ambulante en la Región de Valparaíso.
Este nuevo espacio perteneciente a la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y que contó con el apoyo del municipio de Algarrobo, tiene como meta combatir una problemática que se ha visto replicada en diferentes zonas turísticas del país y que afecta a una prometedora temporada de verano.
Según estadísticas del INE, este tipo de comercio ha crecido un 35% solo en las playas del país, generando situaciones delictuales que espantan y limitan las actividades de los turistas.
Enfoque en controlar la inseguridad para el turismo
En este escenario, la comisión, liderada por el alcalde de Algarrobo, Marco Antonio González, nace como una iniciativa que incluye un conjunto de propuestas enfocadas en mejorar la seguridad y el entorno de los destinos nacionales.
Así, la primera acción concreta de la Comisión de Turismo fue sostener reuniones con la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas de la Armada de Chile, para incluirlos en el reforzamiento de los operativos de fiscalización.
Además, creará ordenanzas municipales unificadas que faculten la aplicación de las sanciones económicas para quienes incumplan normas de convivencia.
Al respecto de la creación de esta comisión, el presidente de la AMUCH, Gustavo Alessandri, señaló que "esto nos permitirá coordinar a las distintas entidades relacionadas con la actividad turística, orientada a fortalecer el desarrollo de esta industria y de los destinos a lo largo del país, involucrando a los municipios, la academia y el sector privado".
Sumándose a las palabras del también edil de Zapallar, la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, reconoció el aporte de los municipios "para el desarrollo de esta importante industria y el compromiso es trabajar de forma colaborativa(...) El objetivo, mediante este tipo de alianzas, es continuar creciendo y ofreciendo más oportunidades laborales”.
Temas relacionados