Inicio
Actualidad

Los salarios del sector turístico de Europa crecerán entre un 3% y un 5%

Europa lidera la transformación del sector, con España como epicentro de innovación y sostenibilidad. Alemania y Francia lideran con remuneraciones más altas.

El sector turístico de Europa se encuentra en un punto de inflexión marcado por la recuperación, la digitalización y compromiso con la sostenibilidad. Según el informe "Tendencias de Salarios en el Sector Turismo en el Mundo-2025" de Catenon, se espera que los salarios crezcan a un ritmo del 3% al 5% en los próximos años, con España desempeñando un papel clave.

Europa mantiene su liderazgo global en remuneraciones, con sectores clave como la hotelería experimentando incrementos notables. En paralelo, los sectores vinculados a la sostenibilidad y la tecnología han mostrado un crecimiento exponencial en remuneraciones.

Según el informe, los salarios en turismo sostenible han aumentado hasta un 12% en los últimos años, con España como uno de los mercados pioneros gracias a su apuesta por destinos responsables como Baleares, Canarias y Cataluña.

"España se está posicionando como líder en la transformación del turismo global, integrando tecnología y sostenibilidad para crear oportunidades laborales más competitivas y de mayor valor. En el informe que hemos realizado es muy relevante la importancia de la digitalización del sector que redefine demandas laborales en nuestro país, incrementando la relevancia de perfiles especializados", señala Iñigo Pérez, Director General de la División de Turismo de la Consultora Catenon.

"Y también, el desarrollo de proyectos bajo un sofisticado y completo desarrollo medioambiental, así como la creación de proyectos de calidad y slow travel como pilares del turismo del futuro", añade Pérez.

Tecnología y sostenibilidad: claves del crecimiento en Europa

En Europa, los expertos en análisis de big data, marketing digital y personalización de experiencias han visto aumentos salariales de hasta un 15%. España, como uno de los mercados más dinámicos, lidera esta tendencia en áreas como el desarrollo de plataformas tecnológicas y la gestión de datos turísticos.

En cuanto a sostenibilidad, los empleos relacionados con logística verde y responsabilidad ambiental están experimentando un auge sin precedentes. Roles como gestores de sostenibilidad en destinos turísticos premium, como las Islas Baleares, tienen una alta demanda y sueldos que superan en un 12% la media del sector.

Sin embargo, y a pesar del avance en ciertos segmentos, el sector turístico enfrenta retos importantes. La automatización está afectando a los salarios en roles operativos básicos, como recepcionistas o personal de limpieza, donde los aumentos han sido mínimos. En España, los salarios para estas posiciones se mantienen en torno a los 20.000 euros anuales, muy por debajo de los niveles de países del norte de Europa.

Además, persiste una marcada brecha salarial entre regiones europeas. Alemania y Francia lideran con las remuneraciones más altas en prácticamente todos los segmentos, mientras que Europa del Este muestra cifras más modestas. Sin embargo, países como España están equilibrando esta disparidad con beneficios no monetarios, como la flexibilidad laboral, el teletrabajo y programas de formación, estrategias que están atrayendo talento a mercados emergentes.

Te puede interesar:

Tendencias: este es el salario de directivos de empresas turísticas en España

El impacto del turismo en sectores clave

El informe destaca cómo los diferentes subsectores del turismo están experimentando estas transformaciones. Así, en hotelería, los gerentes en Europa han registrado incrementos salariales de entre el 5% y el 7%. En España, destinos como Barcelona y Madrid lideran la recuperación en este segmento.

En el caso de las agencias de viajes y turoperadores, los especialistas en tecnología aplicada al turismo y sostenibilidad han visto subidas salariales de hasta un 12%, alineadas con la digitalización del sector. En transporte y logística, los roles relacionados con tecnologías sostenibles, como movilidad verde y reducción de emisiones, registran incrementos de hasta un 9% anual.

Finalmente, en los ámbitos de la gastronomía y el entretenimiento, en destinos exclusivos como Marbella e Ibiza, los salarios de chefs y gestores han crecido hasta un 8%, reflejando la alta demanda de experiencias de lujo.

España es líder en innovación

A medida que el turismo global avanza hacia 2025, Europa y España continúan marcando la pauta en innovación y sostenibilidad. Los datos reflejan una clara tendencia hacia empleos más especializados y mejor remunerados, pero también destacan la necesidad de cerrar las brechas internas en el continente para garantizar un crecimiento equilibrado.

"Europa tiene la oportunidad de no solo liderar en competitividad, sino de convertirse en un referente global de inclusión y sostenibilidad en el turismo", concluye Iñigo Pérez.

Temas relacionados

Deja tu comentario