Inicio
Actualidad

Sernatur da a conocer la Hoja de Ruta de Turismo Accesible

La iniciativa de Sernatur busca promover, proteger y asegurar la igualdad de los derechos de las personas con discapacidad en materia turística.

El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, junto a la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, dieron a conocer la Hoja de Ruta de Turismo Accesible 2022-2026, la cual contempla los ejes estratégicos de accesibilidad desarrollados en un trabajo público-privado, donde se busca promover, proteger y asegurar la igualdad de derechos de las personas con discapacidad en materia turística.

La Hoja de Ruta contará con acciones concretas a realizar en materia turística, en el corto y mediano plazo entregando un nuevo parámetro para los visitantes a nivel nacional, el que entra en vigencia desde enero de 2022 para todo el territorio.

También te puede interesar: MUNDO INCLUSIÓN. Una apuesta de turismo inclusivo en Chile

Turismo inclusivo

El Subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte señaló que esta iniciativa “no es un cumplir, es un deber. Nosotros debemos dar la posibilidad que las personas que tienen algún grado de discapacidad puedan vivir experiencias turísticas, disfrutar de los parques y reencontrarse con la naturaleza. Gracias al trabajo de instituciones como Senadis y Conaf -tremendos aliados del turismo- hoy contamos con más de 30 parques y reservas nacionales accesibles y también con 29 playas inclusivas. Pero no podemos estar conformes con eso, tenemos que ir por más y proyectar acciones que trascienden el tiempo y las administraciones”.

Turismo inclusivo.jpg
Sernatur busca dar más y mejores experiencias turísticas a personas con discapacidad.

Sernatur busca dar más y mejores experiencias turísticas a personas con discapacidad.

Para la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, “esta Hoja de Ruta de Turismo Accesible es el resultado de un trabajo conjunto entre el sector público, organizaciones privadas de gremios asociados al turismo, profesionales del sector y entidades ligadas a la accesibilidad e inclusión que aportaron con sus experiencias y perspectivas, para identificar y definir los diferentes elementos necesarios para abordar el Turismo Accesible. Esta hoja es parte del desarrollo de un turismo responsable y sostenible, el cual implica el reconocimiento de todos sus actores en un proceso de desarrollo inclusivo, donde no se deje a nadie atrás en una actividad que genera cambios en la calidad de vida de las personas”.

¿Cuáles son los beneficios del Turismo Accesible?

Dentro de los principales beneficios, destaca:

  • El quiebre de estacionalidad de destinos y prestadores preparados para segmentos que viajan todo el año.
  • Desconcentración de oferta: permite distribuir la demanda en destinos no tradicionales generando desarrollo de economías locales y desconcentrando los principales destinos tradicionales de Chile.
  • Mejora la imagen: Las diferencias entre los destinos no están en sus productos, sino en el disfrute emocional que se hace de ellos.
  • Creación de empleo: Al aumentar la demanda aumentan los puestos de trabajo. También existe la posibilidad de incorporar a personas con discapacidad en nuevos puestos de trabajos en servicios turísticos.
  • Mejora la calidad en el servicio al tener mayor calicación y competencias en atención de persona con discapacidad.
  • Prepararse para diseñar productos a medida del cliente y adquirir cultura de innovación y mejora continua.

Deja tu comentario