Como un verano “muy alentador” calificaron desde la Subsecretaría de Turismo y Sernatur las cifras de turismo receptivo durante los meses de la última temporada estival.
Subsecretaría de Turismo proyecta que la llegada de visitantes internacionales superará los 6 millones en 2025
Desde la subsecretaría de Turismo indicaron, además, que existió un incremento de 57% de llegada de turistas internacionales este verano.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, junto al director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez.
Según indicó la subsecretaria Verónica Pardo, durante los meses de diciembre de 2024 y enero y febrero de 2025, llegaron al país 2.143.468 turistas internacionales, lo que representa un 57% más que la temporada estival 2023-2024.
“Estas cifras nos tienen muy contentos. La mayoría de los visitantes provienen desde Argentina, pero también tenemos otros datos interesantes, como que el 12% de los turistas extranjeros proviene de Estados Unidos”, señaló.
Argentina tuvo registrados 393.021 visitantes, lo que representa un 60,6% del total. Le siguen Bolivia con 45.395 llegadas, Perú con 27.852, Estados Unidos con 27.664 y Brasil con 23.511.
Con estas cifras, la subsecretaria de Turismo indicó que se proyectan aproximadamente 6,1 millones de llegadas de turistas internacionales, es decir, un incremento de 16,4% en comparación al 2024 y 35% con el 2019.
Dentro de los países europeos destaca Reino Unido, que presenta una variación positiva en el acumulado de la temporada, con 14.946 llegadas, un 16,4% más respecto de 2024, alcanzando casi las cifras previas a la pandemia con solo un 0,7% menos que el 2019. España, con 13.902 llegadas, también presenta cifras al alza en el acumulado 2025, apuntando un 9,5% versus igual periodo del año anterior.
Respecto al mercado chino, el director de Sernatur, Cristóbal Benítez, indicó que han llegado 7.300 visitantes del principal mercado asiático durante este periodo estival, lo que significa un aumento de un 20% de las llegadas que tuvimos el año pasado en este mismo periodo y son cifras superiores a los que se tenían previos a la pandemia (4,5% más).
Preocupación por la seguridad y conectividad
Consultada por cómo los asaltos y las situaciones de violencia han afectado la llegada de turistas este verano, la subsecretaria Pardo mencionó que “la seguridad es un tema que nuestro gobierno ha estado trabajando, pero que en las tasas de ocupación y en las tasas de aumento de turistas no se ve reflejado. La percepción de seguridad afuera de Chile es diferente a la que tenemos adentro. Han disminuido las percepciones de inseguridad en los turistas y Chile ha aumentado al menos tres puestos en la percepción de imagen al país”.
Respecto a la conectividad, la subsecretaria destacó la llegada de Turkish Airlines en diciembre, indicando que “si bien no hemos recuperado las mismas líneas aéreas que antes de la pandemia, la llegada de Turkish Airlines se logró a través de un trabajo sostenido durante un año, lo que nos permite hoy tener una puerta importante de llegada desde hacia Asia-Pacífico. Queremos tener conectividad con África y Arabia Saudita, pero son conversaciones que hoy están en curso”.
La, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Mónica Zalaquett, valoró las cifras entregadas por las Subsecretaría de Turismo y apuntó a que el Estado tiene un rol central en generar las condiciones para absorber esta mayor demanda y mejorar los servicios públicos que entrega actualmente.
“Existe un creciente interés de turistas extranjeros por visitar Chile, pero en el último tiempo hemos observado falencias en el funcionamiento de los aeropuertos y de las aduanas terrestres que impacta negativamente la experiencia de los turistas que llegan al país. Son problemas que se deben resolver con una gobernanza moderna y eficiente, de manera que se pueda capitalizar esta expansión de la industria del turismo, ya que eso permitirá generar mayores ingresos de divisas y más empleos”, declaró.