Al parecer, 2025 comenzó con buen pie para el turismo emisivo. Así por los menos se percibe el ambiente en una encuesta realizada por la Asociación Chile de Empresas de Turismo (Achet) a sus socios, la cual dio a conocer los resultados de la temporada alta 2024/2025, y mostró cuales son las expectativas de las agencias y turoperadores para este año.
Turismo emisivo: las nuevas expectativas que dejó la temporada alta 2024/2025
Achet realizó una encuesta a sus socios en la que dio a conocer las impresiones luego de la temporada alta 2024/2025 y las expectativas para el resto del año.

El turismo emisivo comenzó este 2025 con buenas señales.
En ese contexto, la mayoría de las empresas (53%) dijo tener mejores resultados que en la temporada alta anterior; el 29,4% indicó que ambas temporadas fueron iguales y solo el 17,4 % manifestó que los resultados de ventas bajaron respecto a la temporada 2023-2024.
“Este resultado confirma que existe una tendencia sostenida de recuperación en el sector, situación que es vista con prudencia, ya que las fluctuaciones cambiarias y también las reglamentaciones de visados que están revisándose en otros países (ETIAS/Europa y WAIVER/ EE.UU), pueden modificar algunas conductas de viajes hacia mercados relevantes”, señaló la secretaria general de Achet, Lorena Arriagada.
Destinos más demandados
Sobre los países más solicitados por los pasajeros estas vacaciones, un 83% del canal de comercialización, vendió México en esta temporada alta, siendo uno de los países preferidos para las vacaciones, también con un 75% las agencias de viajes y turoperadores emisivos mencionan que vendieron tanto Brasil como República Dominicana, siendo éstos tres los destinos top de ventas.
La ejecutiva de Achet indicó: “Es importante señalar, que todos los destinos que se mencionan tienen excelente conectividad con Chile, lo cual es de extraordinaria importancia para el sector del turismo. En este sentido destacamos que en diciembre del 2024 llegó Turkish Airlines, agregando una ruta distinta vía Estambul, lo cual abre una mercado emisivo y receptivo diferente”.
Más allá de los destinos de siempre, desde las agencias señalan que ha crecido el interés en nuevas alternativas, cuando de destinos lejanos se trata.
Según datos de la agencia Cocha, los chilenos continúan mostrando un fuerte interés por viajar a Europa, especialmente durante la primavera del Hemisferio Norte (entre marzo y junio).
Y si bien las grandes capitales europeas como Madrid, París, Barcelona, Roma y Londres siguen siendo los destinos más solicitados, nuevas alternativas emergentes como Oslo, Estambul, Atenas, Lisboa y Milán han entrado en el top 10 de ventas de la agencia.
“La tendencia a realizar viajes más largos y a destinos internacionales se ha incrementado en los últimos años, especialmente por la reactivación del turismo. Y en relación a Europa, este cambio en los destinos se debe a la combinación de accesibilidad y precios competitivos, especialmente en vuelos promocionales que permiten a los viajeros explorar más allá de las ciudades principales. Otro factor importante es la seguridad y estabilidad política de los países elegidos”, explica Daiana Mediña, gerente de Brand & PR de Cocha.
Resultados de Semana Santa
Respecto a las consultas, reservas y ventas para el feriado de Semana Santa (18 al 20 de abril) los operadores que ofrecen Programas Turísticos para esta fecha prevén que las cifras serán muy similares o mejores que el año 2024.
Según la encuesta de Achet, el 75% de las consultas son sobre el destino Brasil, siendo el principal destinos para estas fechas. Le siguen con un porcentaje del 25% los destinos de Argentina, el Caribe, Lima y destinos nacionales.
Alejandra Fredes, de la agencia de viajes Turismo Esquerré, señaló que en Semana Santa está dominando el interés por destinos nacionales y escapadas cercanas, como Lima, Buenos Aires y Mendoza, ya que es un feriado que no involucra tantos días.
Desde esta agencia señalan que el viajero chileno ya realiza sus consultas con miras a vacaciones de invierno, Fiestas Patrias o simplemente aprovechar la temporada baja.
“El viajero chileno ha ido aprendiendo a viajar más en temporada baja, por lo que hay mucho cliente vacacional que está pensando en viajar fuera de las fechas tradicionales, y no necesariamente solo al Caribe, sino que también a Europa o a otros destinos”, dijo.
También señaló que Brasi, a diferencia de lo que sucedió para Semana Santa, no está siendo tan fuerte ni para vacaciones de invierno ni para la temporada de Fiestas Patrias, porque los precios no están tan competitivos respecto a años anteriores.
“Por un poco más te vas al Caribe a un all inclusive y no te vas a Brasil con solo los desayunos incluidos”, mencionó.
Temas relacionados