Inicio
Actualidad

Turistas argentinos disparan el comercio: compras con tarjetas crecieron un 541%

Durante esta temporada los turistas de Argentina se posicionaron como el segundo mercado que más ventas con tarjetas deja en Chile.

El boom de turistas argentinos está dejando efectos positivos en Chile. No solo en el turismo, sino que también en el comercio, en el que se registró un aumento del 541% en las compras con tarjetas, obligando a diferentes tiendas a implementar medidas para facilitar las ventas.

Atraídos por precios favorables en comparación a su país, los visitantes provenientes de Argentina mezclan sus vacaciones en las playas nacionales con paseos por los diferentes malls chilenos, en los cuales aprovechan de comprar productos, principalmente relacionados a tecnología y vestuario.

Así lo demuestra el último informe de Transbank, el cual refleja durante enero un aumento de más del 500% en las compras con tarjetas argentinas. Mientras que el número de transacciones creció en un 338%.

Entre los principales mercados para el comercio

Los efectos del denominado "turismo de compras" posicionaron a Argentina como uno de los principales mercados en cuanto a ingresos por compras en el comercio para Chile.

De este modo, los trasandinos ocupan el segundo puesto en la venta de productos a extranjeros con un 12%, desplazando a Brasil que registra un 7,25% y superada solo por Estados Unidos, que acumula un 27,82% en este ítem.

“Este gran aumento en el gasto de turistas argentinos en Chile, reflejado en el crecimiento significativo en las ventas y transacciones con tarjetas, indica una recuperación del sector turístico y un impacto positivo en la economía chilena", señaló Maureen Doren, Gerente de la División de Productos e Inteligencia de Negocio de Transbank.

En cuanto al sector turístico, el 14% de los gastos con tarjeta proviene de turistas extranjeros, lo que representa un alza de 2,6% respecto a 2024, dando señales de que esta tendencia podría pasar del verano.

"Creemos que es una tendencia que se mantendrá no solo en lo que queda de verano, sino también durante los próximos meses, ya que a los argentinos les beneficia el tipo de cambio de su moneda frente a la chilena”, agregó el experto.

Medidas para facilitar ventas

Ante la gran cantidad de turistas extranjeros que ha llegado a visitar Chile durante la temporada de verano, diferentes tiendas se han visto en la obligación de incorporar otras modalidades de pago.

Ejemplo de lo anterior es la recepción de dólares, el cual -aunque no se ha aplicado en todas las tiendas- se ha visto en diferentes retails y malls del país.

"El tipo de cambio es el más competitivo del mercado. Cada cajero está informado del valor al inicio de la jornada, y es el mismo valor en todas las tiendas", explicó al medio Chócale, Nicky Osorio, gerente corporativo de Operaciones y Ventas del Retail de Ripley.

Por su parte, el año pasado en Argentina eliminaron el impuesto PAIS, el cual desde hace cinco años imponía un recargo del 30% en las compras con tarjetas de bienes o servicios fuera del país vecino, siendo un incentivo para comprar en Chile durante la temporada alta.

Temas relacionados

Deja tu comentario