Disminuir la incertidumbre para la toma de decisiones y mejorar la competitividad de la industria turística de la Región Metropolitana, son parte de los objetivos del “Observatorio Turístico Big Data ”, iniciativa público privada que fue lanzada con el apoyo de Corfo Metropolitano y desarrollada en conjunto por expertos y académicos de las Universidades Adolfo Ibáñez (UAI) y Tecnológica Metropolitana (UTEM).


El Observatorio Turístico Big Data ya es una realidad para la Región Metropolitana.




El lanzamiento de esta innovadora plataforma y su traspaso simbólico a la Corporación Regional de Santiago convocó a representantes de la academia, la industria y el sector público, y que contó con la participación del rector de la UAI, Harald Beyer; el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, Carlos Jerez; el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte; el director Metropolitano de Corfo, Álvaro Undurraga; el gerente general de la Corporación Regional de Santiago, Benjamín Vivanco; y el vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión de la UTEM, Mario Torres.
“Para la UAI es importante participar en esta iniciativa tan relevante para la industria del turismo. Hemos desarrollado este observatorio que intenta capturar esta enorme cantidad de datos que circulan en el mundo y que tiene como objetivo mejorar la competitividad de la industria con tecnología de punta, a través de un esfuerzo con el sector público y privado. Como universidad creemos que para el país, agrupar los datos de manera inteligente permitirá resolver de mejor manera los problemas en una sociedad de cambios vertiginosos”, sostuvo el rector de la UAI, Harald Beyer.
El Big data del turismo
El proyecto corresponde a un Bien Público de Corfo y busca impulsar la industria turística, basándose en tecnología analítica de grandes cantidades de datos (Big Data), que permiten caracterizar el comportamiento del turismo en la Región Metropolitana.
“Se trata de un proyecto pionero en el manejo de datos a gran escala, entregando información para la toma de decisiones y que viene a mejorar la competitividad de un sector de la industria tan importante como es el turismo. Fue un trabajo de tres años en donde se involucraron activamente el sector público, privado y la Academia. Hablamos de un Bien Público, instrumento que derivó en la creación de esta plataforma que pone a disposición información relevante y de interés para el sector turismo de la Región Metropolitana”, destacó Álvaro Undurraga, director de Corfo Metropolitano.
Administración local
En la actividad, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, Carlos Jerez, traspasó la plataforma, de forma simbólica, al gerente general de la Corporación Regional de Santiago, Benjamín Vivanco, para su administración y posicionamiento en la industria.
“Habitamos una ciudad viva e inteligente que genera información a cada segundo y, dado el potencial turístico de nuestra Región, esta nueva plataforma se consolidará como un elemento fundamental para apoyar la toma de decisiones, mejorar la competitividad y, sobre todo, respaldar a las pymes y los emprendedores turísticos de la Región Metropolitana, más ahora cuando el turismo necesita de la asistencia y el estímulo de la innovación y la tecnología para reactivarse”, señaló Benjamín Vivanco, gerente general de la Corporación Regional de Santiago.
Big data, un proyecto pionero
La iniciativa se gestó a través de la Corporación Regional de Santiago, mediante un programa de apoyo de Corfo, en conjunto con la Subsecretaria de Turismo, Sernatur, Fedetur, Achet, Chilesertur, Hoteleros de Chile, entre otros actores de la industria y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI con el apoyo del Programa de competitividad Turística de la UTEM.
El Observatorio fue desarrollado usando tecnología cloud y contempla el análisis de datos de fuentes oficiales, como también fuentes complementarias, en particular social media como Twitter y TripAdvisor. Uno de los objetivos es caracterizar el comportamiento del consumo del mercado internacional que tiene como destino final nuestro país y cómo poder usar esa información. Para ello se generaron diversas visualizaciones que permiten apoyar al sector turístico en la toma de decisiones.
“Este trabajo en conjunto entre las universidades va en beneficio directo del desarrollo turístico de la Región Metropolitana, ya que fortalecerá la competitividad en base a la diversidad de la oferta turística. El Observatorio es una herramienta valiosa para la toma de decisiones e implementación de mejoras”, comentó Mario Torres, vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión de la UTEM.