En Instagram no paran de salir fotos de amigos o conocidos posando en playas de Florianópolis o Camboriú. Brasil se coronó como el destino estrella para quienes optaron por salir de Chile en verano, y por el momento, la tendencia no parece tener límites gracias a una conectividad aérea amplia y la depreciación del real brasilero.
Brasil: turistas chilenos superarían el millón en verano 2025
La conectividad aérea y la devaluación del real han impulsado las vacaciones de verano para turistas nacionales en Brasil.

La proyección de Nuevo Pudahuel, concesionaria del Aeropuerto de Santiago, es de 952 mil pasajeros entre enero y marzo de 2025. De concretarse la cifra marcaría un 27% más que el mismo periodo del año anterior, el cual trazó la primera etapa de un año donde Chile se afirmó como el tercer mercado emisivo más importante para Brasil.
"Este aumento, que está acompañado por los precios cada vez más competitivos generados por la gran oferta de vuelos y rutas directas entre ambos países, confirma el alto interés que generan los destinos de Chile y Brasil entre sus habitantes", declaró Nicolas Claude, gerente general de Nuevo Pudahuel, a El Mercurio.
Autoridades de gobierno coinciden con el buen momento del intercambio turístico entre ambos países, destacando la conectividad aérea como el motor del auspicioso presente. El verano ha sido especialmente beneficioso para los viajeros chilenos, gracias a una mayor conveniencia en el cambio de divisas proveniente de la devaluación del real acumulada en 2024.
“Brasil es una opción cercana, con buenos precios y una oferta inigualable de playas, biodiversidad, arquitectura, cultura e historia para todos los públicos (…) El año pasado, llegamos a 11 ciudades brasileñas conectadas por vuelo directo a Chile, incluyendo ciudades más lejanas de Chile en el Nordeste de Brasil, como Recife y Fortaleza, lo que abre nuevas oportunidades para los chilenos e impulsa un crecimiento del turismo hacia Brasil en esta temporada de verano”, explicó Paulo Pacheco, embajador de Chile en Brasil.
Embratur, por su parte, estimó que el volumen de venta de pasajes se duplique en el verano 2025.
Aerolíneas aumentaron frecuencias
Las aerolíneas, que en 2024 desempeñaron un rol clave con la apertura de nuevas rutas aéreas, respondieron incrementando las frecuencias de sus operaciones.
JetSMART advirtió un 30% más de pasajeros en las rutas a Rio de Janeiro, Foz de Iguazú, y Florianópolis, en un escenario donde aumentaron a 20 frecuencias semanales en febrero.
Latam Airlines, en tanto, aumentó en un 50% el catálogo de 9 rutas directas, llegando a 145 vuelos semanales.
El crecimiento de Chile como mercado emisivo
Brasil definió a 2024 como un año récord en relación con los registros que dejó el turismo receptivo. Más de 6.6 millones de visitantes extranjeros llegaron al país, la cifra más alta desde 1995.
En este contexto, Chile aportó con 651 mil turistas y quedó sólo detrás de Estados Unidos (696 mil) y Argentina (1.9 millones).
Sao Paulo (107 mil), Rio de Janeiro (78 mil) y Florianópolis (46 mil) fueron los destinos con mayor demanda.
Temas relacionados