En octubre se cumplió un año desde que Buenos Aires Bus retomó sus operaciones después de la pausa impuesta por la pandemia.

Buenos Aires Bus ofrece un inmejorable itinerario para conocer la ciudad.

Martín Hasrun es el gerente de Buenos Aires Bus.

Las 23 paradas de Buenos Aires Bus permiten disfrutar a pleno de cada barrio de la ciudad.

Paradas de Buenos Aires Bus, con el servicio que pasa cada 20 o 30 minutos.
Desde entonces, el crecimiento de su actividad ha sido notable, superando en tres oportunidades sus propios récords de pasajeros transportados.
Para hablar de este éxito, Ladevi Medios y Soluciones entrevistó a Martín Hasrun, gerente de la compañía, quien detalló: “Retomamos el servicio en octubre de 2021 con cuatro buses y con medidas de seguridad y aforo. Pero inmediatamente fue necesario redoblar los esfuerzos porque la demanda así lo exigía. Así que sumamos unidades y cubrimos óptimamente esa exigencia del mercado”.
“Luego, en verano, la actividad se amesetó, pero después de Semana Santa se disparó de manera sorprendente, hasta llegar a octubre con una altísima cifra de turistas transportados”.
Ventajas y diferenciales de Buenos Aires Bus
Ahondando en la excelente respuesta que tiene Buenos Aires Bus, tanto en usuarios nacionales como extranjeros, el directivo señaló: “Este es un producto creado para que el turista explore cada rincón de la ciudad. Su gran ventaja y diferencial –y la clave de su éxito– es la versatilidad, ya que permite que el pasajero pueda vivir la experiencia en sus propios términos, o sea de acuerdo a sus gustos y preferencias”.
Al respecto, agregó que “el recorrido, de 23 paradas, permite conocer prácticamente toda la ciudad. En ese sentido, el Bus es un vector de Buenos Aires, conectando de forma inmejorable cada uno de sus barrios y zonas turísticas”.
“Ese es también otro de los motivos de su éxito, además de que operamos todos los días y ofrecemos un servicio para todo tipo de público, sean familias, grupos o parejas.”
14 buses para la temporada de verano
En ese contexto, Hasrun agregó: “La presente es una etapa de pleno crecimiento y con una proyección de altísima actividad de cara al verano, temporada que vamos a afrontar con los 14 buses de nuestra flota actual”.
En ese plano, indicó: “Hemos desarrollado un canal de operadores y agentes de viajes para encauzar la comercialización. Además tenemos un acuerdo con Grupo GEA y participamos en eventos turísticos nacionales e internacionales, todo esto con la finalidad de potenciar las ventas”.
“También vamos a estar presentes en el puerto, para brindar el servicio de shuttle de los pasajeros hasta la parada del bus que mejor les convenga o prefieran para sumarse al recorrido.”
Por último, Hasrun afirmó: “Por cada una de sus características, y por el alto nivel de satisfacción que expresan a diario sus pasajeros, Buenos Aires Bus es un producto que nació para convivir con la ciudad”.
Recorridos, horarios y tarifas
El servicio de Buenos Aires Bus en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comienza y termina en Recoleta. Estos son sus principales características:
- Funciona todos los días: el primer servicio a las 9 y el último a las 17.
- Hay tickets por 24 y 48 horas (para adultos, menores, jubilados y grupos familiares).
- Los buses pasan cada 20 y 30 minutos, dependiendo del circuito y el paseo.
- Dentro de la ciudad, el recorrido entero dura tres horas y 20 minutos, brindando un servicio de Hop On /Hop Off para que el pasajero pueda ascender y descender todas las veces que desee.
- El servicio puede tomarse en cualquiera de sus 23 paradas.
- Los buses cuentan con un sistema de audioguía en nueve (9) idiomas mediante auriculares disponibles a bordo.
También te puede interesar:
Temas relacionados