Inicio
General

Inauguran "Casa Museo Lucas Bridges"

La casona cuenta con una estructura de aproximadamente 100 años, donde se ofrece una visita autoguiada a sus visitantes, quienes tienen la oportunidad de contemplar la arquitectura y estética de la época.

Al interior del Parque Nacional Patagonia, en la región de Aysén, se celebró la inauguración de la “Casa Museo Lucas Bridges”, estructura que cuenta con aproximadamente 100 años de historia. Hasta la ceremonia de inauguración llegaron Patricio Ulloa, alcalde de Cochrane; Abby Goodall sobrina bisnieta de Lucas Bridges; Patricio Bastías, director regional Sernatur Aysén; Alex Perry, gerente Patagonia Inc. para Latinoamérica; Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation; y Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile.

La reconstrucción de la casa estuvo a cargo del arquitecto Francisco Morandé y la ambientación y decoración a cargo de la diseñadora Teresa Varas, quien en dos años de arduo estudio, y con el apoyo de la historiadora Danka Ivanoff logró dar el ambiente de época a la casa de Lucas Bridges: “Visité varias veces la propiedad, su entorno y otros lugares como estancias, además de mirar fotografías originales facilitadas por Danka Ivanoff, algo que complementé con visitas a algunos museos de modo de realizar un preciso catastro y encontrar aquellas cosas necesarias para crear espacios que tuviesen el aspecto exacto de la época. Fue de mucha importancia la ayuda de María Edwards, buscadora de objetos de la época, y también de Soledad Undurraga, arquitecta con experiencia en el museo Colonos del Baker”.

La Casa Museo Lucas Bridges fue inaugurada por la presidenta de Tompkins Conservation, Kristine McDivitt Tompkins, quien destacó: “Gracias a la generosa donación de Patagonia Inc. este museo sacará a la luz los increíbles desafíos que este remoto rincón del mundo presentó a principios del siglo XX, y la valentía de aquellos que decidieron aventurarse en este lugar”.

Al respecto, el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), José Manuel Rebolledo, junto con destacar la integración de 22 nuevos guardaparques desde que se tomó la administración de este parque nacional, resalta la importancia de este museo que “viene a recordar una historia sobre Valle Chacabuco que fue parte importante de la colonización de estos territorios, donde gran parte de esa historia está vinculada directamente con la comunidad de Cochrane. Además, nos recuerda el gran patrimonio natural y cultural que albergan los parques nacionales y que debemos proteger, incorporando a las comunidades a la gestión para que se sientan parte de este patrimonio que pertenece a todos los chilenos”.

La Casa Museo Lucas Bridges ofrece una visita autoguiada a sus visitantes, quienes además de contar con la oportunidad de contemplar la arquitectura y estética de la época, podrán conocer más acerca de la historia y estilo de vida de este periodo, por medio de paneles informativos habilitados en las distintas secciones del lugar.

Deja tu comentario