Con la presencia del presidente de la República, Sebastián Piñera, se realizó el 7° Encuentro Nacional del Comercio “Comercio Transforma”, el que contó con la participación de destacados especialistas que debatieron sobre la transformación del modelo del negocio del comercio, los servicios y el turismo, lo que abarca ámbitos como lo digital, la logística y lo laboral, de cara a la revolución digital y del mundo del trabajo que estamos enfrentando. En esta línea, se puso especial énfasis en que esta transformación busca satisfacer las necesidades de un nuevo consumidor que compra mayoritariamente por Internet, busca nuevos productos y distintas formas de pago.
En la oportunidad, Gonzalo Blumel, ministro secretario general de la Presidencia; Juan Carlos Eichholz, socio principal de CLA Consulting; Andrea Tokman, economista jefe de Quiñenco; Fernando de Peña, vicepresidente ejecutivo de Mall Plaza; Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria; y Matías Verdugo, CEO de Empresas Salcobrand; participaron en un debate acerca de esta materia.
Manuel Melero, presidente de la CNC, señaló que este encuentro “es el momento en que el gremio, una vez al año, se detiene a analizar qué es lo más relevante que está pasando con la actividad del comercio. Por lo tanto, qué debemos hacer en cuanto a las políticas públicas, cómo interactuar con las autoridades y con los representantes del gremio para poder diagnosticar, sacar conclusiones y elaborar propuestas”.
Durante su discurso, Melero realizó un análisis de cómo se encuentra actualmente el sector comercio, que en los últimos meses ha vivido un incremento sostenido en las tasas de desempleo propiciada por la automatización y la competencia desleal del comercio ilícito. “Acostumbrados a ser el motor de la economía y a sacar la cara cuando las cosas no van tan bien, lo cierto es que, en los últimos meses, no nos ha tocado un panorama muy auspicioso”, dijo y agregó que “sabemos que la única forma de lograr esta necesaria transformación es poniendo, como nunca, a la persona en el centro de nuestro modelo de negocios. Tanto los clientes como los colaboradores y la comunidad de la que somos parte, han de ser nuestro foco principal. Es urgente que busquemos nuevas formas de reinsertar en el mercado laboral a quienes sean desplazados por la ola de la automatización. De lo contrario, no sólo crearemos desempleo, sino más grave aún, profundizaremos la desigualdad, informalidad y la indignación de parte importante de la sociedad”.
En este sentido, el ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, señaló que una de las prioridades del gobierno es la agenda de modernización y transformación digital del Estado. “Hace dos semanas aprobamos la ley de transformación digital del Estado, que es una ley clave para la modernización del Estado para terminar con las filas, el papeleo y la burocracia y hacer que nuestro Estado sea digital en los próximos cuatro años”, afirmó. Consultado por el efecto que está teniendo la transformación digital en el empleo, el ministro respondió: “El trabajo nuestro es darles las seguridades a todos nuestros trabajadores de que van a tener buenos empleos y en eso señalé acá, en el encuentro de la CNC, que hay dos aspectos que tenemos que resolver cuanto antes: la reforma al sistema de capacitación, para eso tenemos un proyecto de ley que se está discutiendo en la Cámara; y el otro es el proyecto de modernización laboral, que moderniza el Código del Trabajo para tener jornadas de trabajo más compatibles con la vida familiar, pero también más flexibles, más adaptables. Y por lo tanto, reiterar el llamado a apurar esta discusión, porque cuando esos proyectos se demoran, quienes pierden son los trabajadores”.
Con énfasis en el consumidor se llevó a cabo el 7° Encuentro Nacional del Comercio: “Comercio Transforma”
La transformación del modelo del negocio del comercio, los servicios y el turismo, de cara a la revolución digital, fueron los temas principales de este encuentro organizado por la CNC y que congregó a más de 300 personas.
