Desde el 20 de marzo, la OMT ha convocado a los más relevantes actores del turismo mundial a constituir una instancia de coordinación y colaboración internacional que permita evaluar y generar recomendaciones y acciones globales para superar la crisis más profunda que ha sufrido la actividad turística en toda su historia.

Se trata del Comité Mundial de Crisis para el Turismo, instancia que realizará un trabajo sistemático a través de reuniones virtuales regulares para impulsar tanto la coordinación como la eficiencia en las actuaciones de los sectores público y privado, los gobiernos, las instituciones financieras internacionales y las Naciones Unidas.
En mi calidad de subsecretaria de Turismo de Chile y como miembro representante de las Américas ante el Consejo Ejecutivo de la OMT, me ha correspondido el honor y la responsabilidad de sumarme a esta iniciativa, que reúne a organismos clave de la ONU, la OMT y representantes del sector privado.
En las primeras reuniones, el diálogo sostenido permite apreciar con claridad la profunda preocupación que embarga al sector por los efectos económicos y sociales sin precedentes que esta pandemia tendrá sobre la economía mundial y, particularmente, en la actividad turística.
Sin embargo, también es posible palpar la decisión irrevocable de todos quienes componen esta instancia de trabajar unidos, en coordinación y solidaridad, para lograr que la recuperación del sector sea lo más rápida y efectiva posible.
Existe consenso respecto de la gran capacidad del turismo para convertirse en un actor relevante en las acciones de recuperación integral que deberán ejecutarse una vez superada esta crisis sanitaria. También existe una alta valoración por las acciones que los innovadores y emprendedores de la industria turística mundial pueda realizar para ayudar a recobrar la senda del crecimiento que la industria turística había mostrado de forma sostenida la última década.
Que el turismo mundial vuelva a sus niveles de crecimiento es un reto que todos compartimos y que sólo superaremos si somos capaces de abordarlo en conjunto, en un esfuerzo colectivo que requerirá una coordinación nunca vista.
Tenemos la capacidad y la convicción de que nos volveremos a levantar. Hoy es el momento para cuidarnos, reflexionar, capacitarnos y prepararnos para la futura reactivación, cuando el momento así lo permita.
Temas relacionados