De la mano de Aviareps, el destino de los Emiratos Árabes Unidos realizó un exclusivo almuerzo de trabajo donde presentó sus ventajas para quienes hacen stop over y para quienes desean pasar unas vacaciones en uno de los destinos más espectaculares y lujosos del mundo.

Cibele Moulin, gerenta de Operaciones Internacionales para América Latina, España y Portugal, explicó: “Hemos aprovechado la llegada de Emirates para realizar más acciones para promocionar Dubái. El año pasado tuvimos cifras récord, doblando la llegada de turistas chilenos al destino en comparación a 2017; mientras que el primer trimestre de 2019 doblamos la llegada del mismo período de 2018”.
La ejecutiva destacó que los turistas pueden ingresar sin necesidad de visa (sólo con un pasaporte válido), “lo que hace que todo sea más rápido y expedito a la hora de la llegada de los visitantes, tanto por aire como por tierra o barco”.
PARA FAMILIAS Y AMIGOS.
Moulin hizo hincapié en que a pesar de que mucha gente piensa que Dubái es un destino para stop over, tiene mucho más para ofrecer: “Dubái está en constante evolución y siempre presenta novedades, quien viajó hace dos años hoy se encontrará con muchas sorpresas. En este sentido recomendamos que los visitantes se queden 3 o 4 noches, ya que además de ser una ciudad con actividades para parejas y amigos, contamos con grandes atractivos para quienes viajan en familia, con parque temáticos y de entretenimiento, así como playas y actividades culturales”.
La gerenta aprovechó para señalar que Dubái es una ciudad accesible para todos los bolsillos. “Siempre decimos que somos un destino de lujo accesible, porque tenemos desde restaurantes y hoteles económicos hasta de alta gama, como el Burj Al Arab, el Hotel Armani y el Bulgari Hotel & Resort. En Dubái un hotel 3 estrellas no es más caro que uno de la misma categoría en España o Estados Unidos, por ello es importante destacar que contamos con productos para todo tipo de viajeros, tanto así que en 2018 cerramos el año con 716 hoteles (más de 115 mil habitaciones”, puntualizó Moulin.