Aprovechar de mejor forma la geografía y los atractivos turísticos del país con el objetivo de convertirlo en un centro de turismo corporativo de clase mundial es la principal motivación del denominado turismo de negocios o de reuniones, incentivos, convenciones y exhibiciones (MICE).

Bajo esta premisa, la Escuela de Turismo de Duoc UC y el Santiago Convention Bureau (SCB) realizaron el primer “Meet In Santiago at Duoc UC”, evento que tuvo por objetivo dialogar respecto al segmento MICE en nuestro país y en especial en Santiago.
La iniciativa, que contó con charlas y conversatorios enfocados en las virtudes de esta industria y el significativo aporte que podría tener en el país, fue catalogada como de “vital importancia” por la directora del área escuelas Administración, Negocios y Turismo de Duoc UC, Bárbara Stengel, quien destacó el importante rol de las instituciones educativas para dialogar respecto a nuevos modelos de negocios.
“En Duoc UC sabemos la tremenda oportunidad que representa el turismo MICE para el sector y para el país, lo que nos impulsa a realizar este tipo de jornadas que reúnen a la industria, la comunidad educativa y el sector público y privado, y que pueden ser de gran valor para la formación de los técnicos profesionales que el día de mañana serán los encargados de impulsar esta industria”, señaló Stengel.
UNA MIRADA OPTIMISTA.
Benjamín Vivanco, gerente general de la Corporación Regional de Desarrollo Territorial y Turismo Metropolitano, destacó que “el turismo MICE es una actividad altamente importante para Santiago, ya que sabemos las virtudes que le entrega a la Región y también a la economía. Es por eso que nosotros, como Corporación, buscamos posicionar a la ciudad como un destino de turismo de negocios, para lo cual estamos llevando a cabo distintas iniciativas para potenciar este segmento de turistas en la Región”.
Por su parte, Juan López, subdirector de la Escuela de Turismo Duoc UC, destacó que “desde la mirada de la educación, hemos visto como el turismo MICE tiene un gran potencial como eje clave en el desarrollo de la industria turística en Chile, es por ello que es nuestro deber contribuir a crear las instancias de conversación que ayuden a ese desarrollo, el cual en el mediano plazo creará más y mejores empleos para nuestros técnicos y profesionales”.