Inicio
Negocios

OTSI. Presencia en un mercado en recuperación

En el boom receptivo que registra Chile desde hace algunos años, y que en 2017 estuvo rozando los 6,5 millones de turistas internacionales, los visitantes provenientes de Colombia no han gravitado demasiado. Según el análisis de Arturo Pérez Danús, subgerente genneral de OTSI, los factores de esta realidad pueden identificarse en la devaluación del peso y la eliminación de las visas a Europa y México, además de los elevados precios de los tickets aéreos al Cono Sur, “que han hecho que en los últimos años los colombianos miren más al Caribe y a Europa que a Latinoamérica; no obstante, desde el año pasado veo un pequeño repunte que se ha materializado en la generación de grupos por parte de los operadores”.
Respecto del producto con el que OTSI busca conquistar al mercado, el ejecutivo señaló que el colombiano es devoto del Cruce de Lagos, “pero con la novedad de que ahora están animándose a ir un poco más al sur y piden el tándem Torres del Paine-El Calafate, por ejemplo, lo que es muy auspicioso”, afirmó.
“Además, le estamos dando mucha fuerza al turismo del vino. Estamos sacando cada vez más excursiones vinculadas con la temática al valle de Casablanca y al valle del Maipo, con servicios regulares, lo cual las hace más económicas”, añadió.
Sobre el producto nieve consideró que Santiago es la única capital que ofrece un centro de esquí a una hora y media de viaje, con opciones de parques de nieve y otras alternativas para que disfruten todos los miembros de la familia. “El producto es bueno y no es caro, lo que le hace perder cierta competitividad es el valor del ticket aéreo”, remarcó.

FUENTE: otsi-presencia-en-un-mercado-en-recuperacion

Temas relacionados

Deja tu comentario