-¿Cuáles son los principales atractivos que ofrece Brasil a los chilenos?
Renata Fasano, jefa del Sector de Promoción de Comercio, Turismo e Inversiones de la Embajada de Brasil: “El deporte indudablemente es un nicho de mercado que crece año a año”
Aprovechando un 2019 cargado de eventos deportivos en el que se incluye la organización de la Copa América, Brasil pretende potenciar sus principales destinos y otros emergentes que se salen de la prototípica imagen de sol y playa. Renata Fasano, jefa Promoción de Comercio, Turismo e Inversiones de la Embajada de Brasil, conversó con La Agencia de Viajes acerca de los principales atractivos que tiene el gigante sudamericano para los chilenos y los mejores datos para visitar en las ciudades sedes del campeonato de fútbol más importante de Sudamérica.

-Brasil es un país inmenso, y no sólo por su extensión, sino también por la gran cantidad de opciones turísticas que ofrece: aldeas de pescadores, resorts sofisticados, capitales cosmopolitas y ciudades balnearias. Su belleza, así como sus atractivos culturales y de ocio, unidos a la energía de los brasileños, hacen que la experiencia Brasil sea reconocida mundialmente.
El segmento sol y playa siguen siendo uno de los principales atractivos para quien nos visita, especialmente para los chilenos. Por toda la extensa costa del país hay distintas opciones y maneras de vivir el mar en Brasil. El nordeste ofrece aguas cálidas y transparentes. La playa do Sancho, en la paradisiaca isla de Fernando de Noronha, en Pernambuco; Canoa Quebrada, en Ceará, recién descubierta en los años 60, con un aire rústico, que deslumbra por su belleza y colores de los acantilados; Jericoacoara, ideal para la práctica de deportes náuticos; la playa do Frances en Maceió, especial para surfistas; y Porto de Galinhas que se destaca por el color de sus tranquilas aguas.
Un destino diferenciado, entre tantos otros, son las Cataratas del Iguazú, en el estado de Paraná, con 272 saltos como La Garganta del Diablo, una catarata con una caída de 80 m. Como Iguazú, Brasil cuenta con otros 20 sitios en la lista del Patrimonio de la Unesco: lugares donde el paisaje, la naturaleza o la belleza arquitectónica son excepcionales. Además, cada región de Brasil tiene su gastronomía característica, con influencia de todos los pueblos que forman el país.
-En cuanto a experiencias, ¿cuáles destaca?
-El turismo ecológico en la selva amazónica o en el Pantanal en el centro de Brasil son experiencias únicas. Entre los servicios que el Amazonas ofrece están los recorridos por la selva, paseos en barco, alojamiento en hoteles en plena selva. Uno de los principales es el Encuentro de las Aguas, un fenómeno natural que ocurre a unos 10 km. de Manaos, la capital del Estado.
-¿Cuáles son las novedades en el tema hotelero?
-En los últimos años el sector hotelero ha registrado un gran crecimiento, especialmente en las ciudades que fueron sede del Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016. Como resultado de la amplia oferta hotelera, desde hostales a hoteles de lujo, las tarifas son muy atractivas, sobre todo considerando el cambio favorable del peso chileno.
-¿Por qué es conveniente visitar Brasil?
-Brasil ofrece numerosos atractivos turísticos, eventos de calidad mundial y una destacada gastronomía. Su proximidad con Chile y la actual oferta aérea posicionan a Brasil como uno de los destinos preferidos por los chilenos.
-Brasil ofrece más que sol y playas. ¿Qué destinos destaca por su cultura?
-Pocos países del mundo tuvieron influencia de tantos pueblos como Brasil, y nuestra cultura es testigo de ese fenómeno. Sea en las ciudades históricas, en los distintos ritmos o en las vanguardias artísticas cosmopolitas, la cultura brasileña fascina y sorprende. Salvador, la capital del estado de Bahía, es uno de los principales centros culturales de Brasil. El casco antiguo de la ciudad, conocido como Pelourinho, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El estado de Minas Gerais guarda un importante acervo arquitectónico y artístico del período colonial brasileño, conservado en localidades famosas a nivel mundial, como Ouro Preto, Diamantina y São João del Rei, que integran el complejo del Camino Real (Estrada Real).
Entre las miles de opciones que ofrece San Pablo, sugerimos el Museo de Arte MASP, considerado la reserva más importante de arte europeo en América Latina, con 8.000 piezas de artistas brasileños y extranjeros del siglo XIX y XX.
-El deporte es un nicho importante. ¿Cuáles son los principales eventos que tendrá Brasil en 2019?
-El deporte indudablemente es un nicho de mercado que crece año a año. Brasil ofrece al turista deportivo acceso a importantes circuitos del automovilismo, ciclismo, maratones, campeonatos de surf, voleibol, pero el rey es el fútbol.
Brasil cuenta con una infraestructura deportiva moderna y se posicionó, a nivel mundial, como un país capaz de organizar eventos deportivos masivos. Indudablemente, en 2019, el principal evento deportivo será Copa América, que tendrá lugar del 14 de junio al 7 de julio. Según Panrotas Brasil, hasta el momento se han vendido más de 275 mil entradas para hinchas de 83 países y se espera que miles de chilenos viajen a Brasil para apoyar su selección.
-¿Cuáles serán los destinos sede de Copa América y sus principales atractivos?
-Los destinos sedes de la Copa América Brasil 2019 son Belo Horizonte, Salvador, San Pablo, Porto Alegre y Río de Janeiro.
Belo Horizonte es capital del estado de Minas Gerais. La historia de Minas Gerais está escrita por el ciclo de la riqueza del oro extraído en el siglo XVIII. Entre los espacios turísticos más visitados están el Conjunto Moderno de la Pampulha – Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Circuito Cultural de la Plaza de la Libertad, el Mercado Central y la región de Savassi, con establecimientos gastronómicos y orientados también a la vida nocturna.
Salvador fue la primera capital de Brasil y una de las ciudades nordestinas más visitadas. La fuerte influencia africana convierte a la urbe en un centro de cultural inigualable. Llama la atención por la arquitectura colonial portuguesa con monumentos históricos que datan del comienzo de la colonización de Brasil. Entre los lugares más visitados están el Ascensor Lacerda, el Farol de la Barra, el Mercado Modelo, el Pelourinho y la Iglesia del Senhor do Bonfim.
San Pablo es la ciudad más grande de Brasil y una de las principales capitales del mundo tanto por su importancia económica como por su aspecto cosmopolita. Cuenta con atracciones turísticas de diferentes aspectos, como el Parque Ibirapuera y un complejo de atracciones culturales y gastronómicas, como la Avenida Paulista. Además de una agitada vida nocturna, la ciudad cuenta con el Museo del Fútbol.
Río de Janeiro, reconocida por su belleza natural, playas y patrimonios históricos, sin duda es la tarjeta postal de Brasil. Los lugares más destacados son las playas de Copacabana, Ipanema y Barra da Tijuca; el Bosque de la Tijuca, el Cristo Redentor y el Pan de Azúcar, su Jardín Botánico, el Palacio Imperial, la Colina de la Gloria, la Iglesia y el Monasterio de São Bento, la Quinta de la Buena Vista, la Plaza XV y el Parque Guinle. Pocas sensaciones son tan inmejorables como estar delante de playas tan hermosas en medio de una de las principales ciudades de Latinoamérica. Uno nuevo atractivo es el Museo del Mañana, un espacio para debatir el futuro, con una exposición permanente con cinco grandes áreas: Cosmos, Tierra, Antropoceno, Mañanas y Nosotros. Localizado en el renovado Muelle Mauá en 15 mil m².
Por último está Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande do Sul, un destino de negocios. Se reconoce por sus calles de árboles verdes que le dan vida y color. El corazón de la ciudad es el Parque de la Redención o Parque Farroupilha. El Museo de la Universidad Federal, una histórica casona dentro del campus central, cuenta la historia del estado gaúchoa partir de su acervo iconográfico. El Palacio Piratini, edificio principal del gobierno del estado decorado con esculturas, lámparas de cristal, cuadros, vidrieras y ángeles bañados en oro, todos procedentes de Francia, también es un atractivo turístico de la ciudad. En el centro histórico encontramos la Catedral Metropolitana, el Teatro San Pedro y el Museo Júlio de Castilhos, el quinto más antiguo del país.
Temas relacionados