Inicio
General

Actividad cero generó pérdidas por US$ 330 millones en fin de semana santo

La crisis que enfrenta el país, por el coronavirus, llevó prácticamente a cero la actividad turística durante el feriado de Semana Santa, profundizando el impacto negativo que está provocando la pandemia en el sector.

El fin de semana largo de Semana Santa es uno de los feriados más esperados por la industria del turismo, debido a la cantidad de personas que se trasladan a distintos destinos del país durante esta fecha. Sin embargo, en esta oportunidad el escenario es completamente distinto, por la pandemia que afecta al país y que ha llevado a las autoridades sanitarias a disponer de medidas para frenar la propagación del Covid-19, entre ellas, la implementación de cordones sanitarios y el fuerte llamado de las autoridades para que este fin de semana largo, las personas se queden en sus casas y no se trasladen hacia la costa u otros puntos turísticos.

Sin duda medidas a las que adhiere la industria del turismo, pero que representan un fuerte impacto para el sector. Según datos de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), durante el feriado largo de Semana Santa de 2019, se realizaron un poco más de 3 millones de viajes con pernoctación a lo largo de todo Chile. Esa cifra fue un 3,2% mayor que los viajes con pernoctación realizados en el mismo período de 2018. En tanto, para 2020, Fedetur estimaba que esta cifra se podría haber incrementado un 2%, llegando a 3,1 millones de viajes con pernoctación. Sin embargo, las restricciones de desplazamiento llevarán esa estimación a cero.

PÉRDIDAS MILLONARIAS.

Considerando que el gasto promedio diario individual en este tipo de viajes es de $31 mil y contemplando una pernoctación de 3 noches, la pérdida estimada para el sector es de US$330 millones durante este fin de semana largo. Monto que incluye la pérdida por gastos no realizados por los turistas en los destinos a los cuáles se habrían desplazado.

El presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, afirmó que “en medio de esta pandemia, lo que está primero es la vida y la salud de las personas”, y por lo mismo, hizo un llamado a respetar la determinación de las autoridades a quedarse en casa este fin de semana largo.

“Entendemos que estamos frente a una emergencia sanitaria y hay que tomar conciencia de los riesgos a los que nos exponemos si no respetamos la cuarenta impuesta por las autoridades. No obstante, como sector, esta restricción de desplazamiento nos golpea fuerte, considerando que es una fecha muy sensible, ya que son muchos los chilenos que aprovechan este feriado para recorrer el país y hacer turismo, y que ahora no lo harán”, puntualizó Margulis.

Respecto a la situación económica, el presidente de Fedetur reiteró la necesidad de que se pongan en marcha lo antes posibles las medidas que vayan en ayuda de la actividad turística, con el propósito de inyectar liquidez a las empresas del sector para que se mantengan en pie y se pueda proteger el empleo.

Deja tu comentario