En el marco de la reciente Fitur, se llevó a cabo el 11° encuentro del Consejo Empresarial de Turismo de Sudamérica (CETUR). Participaron del mismo representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, además de los países centroamericanos El Salvador y Honduras.
En este sentido, una de las novedades fue la formalización del pedido de incorporación de Brasil al espacio. La incorporación del gigante sudamericano planteaba el desafío de identificar un actor adecuado dada la atomización de entidades. La solicitud fue planteada por la Confederación Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Brasil (CNC), a través del presidente del Conselho de Turismo e Hospitalidade, Alexandre Sampaio.
Recordemos que el Cetur nació a partir de la firma de un compromiso para la creación de una Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud). El documento, rubricado en el marco de la FIT 2012 en Buenos Aires, fue suscripto originalmente por Argentina, Ecuador, Perú y Uruguay. En la reciente reunión en Madrid se procedió a refrendar aquella primer Acta de 2012, como una forma de potenciar el compromiso de trabajar para la integración sudamericana y la constitución de la Fedesud.
"El trabajo que viene llevando adelante el Cetur muestra señales de evolución, tanto en la continuidad de sus sesiones, en el apoyo de las máximas autoridades públicas de los países, como también en el potencial de ampliación de su representatividad con nuevas entidades", expresó el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi.
Por su parte, Julio Facal, de la Camtur de Uruguay, subrayó la importancia de pasar a la acción conjunta en temas como la informalidad. En la misma línea, Alejandro Segura, de la Fedetur de Chile, puso en valor la importancia de contar con herramientas asociativas que permitan trabajar juntos sobre problemáticas del sector.
Durante el encuentro, se destacó además la presencia de Beatriz Flamenco, presidenta de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica. Dicha entidad es considerada un caso de éxito en integración turística regional. Centroamérica, que maneja un mercado receptivo que es un tercio del de Sudamérica, es reconocida por una mejor actuación institucional como gremio y, como tal, en el acceso a cooperación internacional para ejecutar sus proyectos.
Temas relacionados