Fedetur: ¿habrá turismo internacional este verano?

En dicho documento, la entidad señala que “la recuperación del turismo receptivo será lenta, sobre todo considerando que los países vecinos han anunciado su apertura de fronteras antes que Chile, por lo que un gran número de turistas que pensaban venir al país tomarán la decisión de viajar hacia otros destinos”.
Así, con esta pérdida de competitividad frente a los países vecinos como antecedente, Fedetur proyecta que entre enero y marzo ingresarán al país unos 155,9 mil turistas extranjeros.
¿Cuántos turistas ingresan a Chile en verano?
Las llegadas de turistas extranjeros a Chile en la temporada alta de verano han representado en promedio, en los últimos 10 años, un 44% del total de llegadas en el año a nuestro país. El 2017 fue el año récord en términos de llegadas de turistas extranjeros, alcanzando en el año un total de 6.449.883 turistas.
Según se consigna en el informe de Fedetur, “estas cifras positivas comenzaron a desacelerarse el 2018, y definitivamente, el 2019, por el estallido social, hubo una fuerte reducción en las llegadas a fines de año y comienzos del 2020. La pandemia ha tenido un efecto devastador en la industria, de hecho, en la última temporada alta se registraron sólo 115.852 turistas que llegaron a nuestro país entre diciembre de 2020 y marzo de 2021. Esta cifra representa una caída de un 92,3% respecto a la temporada veraniega anterior, y un 95,9% respecto a la mejor temporada alta en los últimos 10 años”.
Para la temporada de verano actual (diciembre 2021 a marzo 2022), Fedetur estima en su estudio que llegará un total de 194,4 mil turistas extranjeros, esto es un 67,8% más que la temporada pasada (2020/2021) pero un 87,1% menos que la temporada 2019/2020.
Ocupación hotelera en verano 2022
En relación a la ocupación de establecimientos de alojamiento turístico durante el verano, la entidad gremial espera que en promedio esta sea de un 47% para los meses de enero y febrero de 2022, lo que sería levemente mejor a la observada en enero y febrero 2021 (39,8% y 43,5% respectivamente). Esto implica que los principales destinos turísticos del país tendrán tasas de ocupación del orden de un 70% a 80%, aunque habrá otros sectores que sólo llegarán a un 30% a 35%.
Se estima que la tasa de ocupabilidad de este verano sea algo mejor a la del verano pasado debido a que ahora hay menores restricciones para los viajes internos. Sin embargo, también hay menores restricciones a los viajes internacionales, por lo que también se espera que los chilenos y residentes puedan optar por tomar sus vacaciones o parte de ellas en el extranjero.
En cuanto al ingreso de divisas en temporada alta, según el estudio se espera que sea del orden de los US$ 100millones. Con estas cifras, esto significaría pérdidas cercanas a los US$1.200 millones comparando con un año normal, esto es, unos US$ 10 millones diarios. Como referencia para la comparación, en 2017 el aporte del turismo receptivo a la economía fue de US$4.253 millones
Revisa acá todas las cifras del estudio publicado por Fedetur: