A través de declaraciones de su vicepresidenta ejecutiva, Helen Kouyoumdjian, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) señaló por qué el gremio no se sumó al acuerdo del Ministerio de Economía y otros gremios pyme por salario mínimo que será de $ 400 mil a partir de agosto de este año.
Fedetur se resta de acuerdo por salario mínimo
Debido a que no ha habido una solución respecto a la homologación de vacunas que tiene frenado el rubro turístico, Fedetur decidió no apoyar el acuerdo.
“Como Fedetur no somos parte de este acuerdo, porque como se lo manifestamos al ministro, nos parece que como sector no podemos entrar ni siquiera a discutir cualquier aumento del sueldo mínimo cuando todavía tenemos más de 105 mil empleos por recuperar, y estamos en una condición en la cual todavía no podemos volver a trabajar de manera plena”, indicó.
La representante gremial recalcó que el rubro sigue muy frenado en su recuperación debido a las trabas de ingreso que impiden que los turistas extranjeros lleguen al país.
“Dichas restricciones básicamente tienen que ver con la homologación de vacunas. Además, nos parece que cualquier discusión respecto del aumento de los costos laborales tiene que ir de la mano con la discusión que viene ahora, que es sobre la flexibilidad laboral en torno al proyecto de las 40 horas y otros costos asociados a la contratación de personas”, declaró.
Por último, Helen Kouyoumdjian señaló respecto a un posible subsidio para ayudar a las pymes con el pago de este nuevo salario mínimo que “estamos de acuerdo con que existan subsidios para las pymes, y eso es algo positivo. Sin embargo esa es una discusión que nosotros por ahora no podemos participar dado que no hemos tenido por parte del Gobierno una respuesta a que se acabe la homologación de vacunas y se ponga fin a las trabas para reactivar el turismo receptivo”.
CCS valora la medida
Por otra parte, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) emitió una declaración respecto a este nuevo salario mínimo, indicando que “desde la Cámara de Comercio de Santiago valoramos la iniciativa porque permitirá mejorar la calidad de vida de los trabajadores en un contexto donde la inflación ha encarecido la compra de insumos y productos básicos para las familias y donde se requiere también ser cautelosos respecto de los compromisos de gasto fiscal en tiempos inflacionarios”.
Ver también: Fedetur: "Es mal momento para plantear el salario mínimo"
Temas relacionados