Hay overbooking de viajes a Florida (Estados Unidos). Así lo reconoció la gerente comercial de Aviareps (representante comercial de Visit Florida en Chile), María Teresa Olavarrieta, en el Workshop de Ladevi. Y el fenómeno se produjo, según ella, por la "explosión de viajes" que ha habido en Chile en el último semestre.
¿Cómo aportó Chile al "overbooking" en Florida?
La "explosión de viajes" que hubo en Chile en el último semestre se tradujo en "overbooking" para el destino de Florida.
Olavarrieta catalogó como "impresionante" la cantidad de chilenos que han visitado el icónico estado del sur de Estados Unidos durante ese período. Como es de esperarse, las ciudades que despuntan en la lista son Miami y Orlando.
Lejos de ser una amenaza, este escenario incentivó a que este y otros destinos del norte de América optaran por invertir en el mercado. Por eso, la gerente comercial afirma que las expectativas para la temporada de verano "son muchas".
"Nuestra expectativa es vender por lo menos el doble de lo que se vendía hasta este año", indicó Olavarrieta, quien además explicó que el objetivo es alcanzar las cifras de prepandemia.
También admitió que esto ha llevado a Visit Florida a hacer un "trabajo súper grande con turoperadores y agentes de viaje.
Florida: un destino versátil
En el marco de la capacitación "Sé un experto en Florida", impartido por Olavarrieta en el Workshop de Ladevi, la vocera definió el destino como "versátil" y apto tanto para turistas que buscan experiencias ecológicas, como descanso y compras.
“Florida es conocidísima por ser un destino versátil. Una de las cosas que quería potenciar hoy día era, justamente, el tema del tren: el Brightline, que se está inaugurando y que va a conectar próximamente todo el sur hacia el norte de Florida”, afirmó.
Sobre Brightline agregó que será un medio de trasporte "bastante conveniente" para los pasajeros que lleguen a Miami o Fort Lauderdale y quieran dirigirse a Orlando.
"Miami se vende solo"
Además de resaltar las ventajas de conectividad aérea de Miami, la ejecutiva recalcó que es un destino que "se vende solo".
"Miami no compite. Miami ya está consolidado", remató.
Asimismo, recordó que Copa Airlines tiene más de un vuelo semanal desde Santiago a Miami y que Delta Airlines ofrece llegadas a Fort Myers.
También te puede interesar:
Temas relacionados