Inicio
General

Magallanes lanzó su temporada con entretenidas acciones

El Sernatur Región de Magallanes y Antártica Chilena lanzó su Temporada Turística 2016-2017 con una capacitación para profesionales de Santiago y Viña del Mar. Además llevó a cabo una cena de camaradería con gastronomía típica del destino y una muestra cultural.

El Sernatur Región de Magallanes y Antártica Chilena lanzó su Temporada Turística 2016-2017 durante una cena de camaradería en la que presentó su amplia oferta, que abarca desde el turismo rural, trekking, gastronomía y pesca, hasta avistamiento de fauna con pingüinos y ballenas. También ofrece experiencias junto a pueblos originarios y visitas al estrecho de Magallanes con su cultura e historia ligada al descubrimiento, así como las Torres del Paine, conocidas como la Octava Maravillas del Mundo.
La cita -que contó con autoridades regionales y nacionales del sector, además de destacados representantes de gremios y empresas- fue el marco para dar a conocer las novedades del destino en una cena en base a la gastronomía regional, con productos típicos de la zona. Asimismo, y en el marco del lanzamiento, el Servicio realizó un desayuno de capacitación para profesionales de Santiago y Viña del Mar, donde se dio a conocer la oferta turística a través de la presentación de 12 empresarios regionales.
En conversación con La Agencia de Viajes, la directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Lorena Araya Guarda, destacó: "El turismo es una de las industrias de más rápido crecimiento y contribuye significativamente a la economía. Además es un importante motor del progreso socioeconómico, generando empleos, empresas, emprendimientos, infraestructura y ganancias de exportaciones, tanto para economías avanzadas como las emergentes". "Para el Servicio es una prioridad concatenar los esfuerzos públicos y privados para aportar al desarrollo de la actividad, contribuyendo con una parte importante de la economía regional y el crecimiento económico de la población, enfocados al desarrollo sustentable y de calidad de sus servicios", agregó.


MULTIPLICIDAD DE ATRACTIVOS.
Lorena Araya Guarda explicó que el objetivo es "posicionar a la Patagonia chilena como un destino turístico sustentable, único, de características especiales, tanto a nivel nacional como internacional". Para eso, la idea es hacer énfasis en la diversidad de atractivos naturales, su estado prístino, sus etnias, importantes hitos geográficos e históricos que la conforman. "Apostamos a incrementar la demanda turística en la Región, principalmente para temporada media y baja, y aumentar el período promedio de permanencia y gasto de los visitantes en nuestra región", agregó Araya.
"Para la región es muy importante capacitar a la cadena de comercialización, ya que en estos momentos estamos cambiando nuestra estrategia para lograr que los turistas se queden más días y por tanto generen mayores divisas. Por ello, al alargar la temporada y la permanencia de los turistas, nos permitirá desarrollar nuevos servicios, así como mantener y mejorar los existentes", subrayó la funcionaria.
Araya explicó que el Servicio enfrenta varios desafíos: "Queremos potenciarnos como destino de eventos y convenciones. También contamos con una interesante apuesta por el turismo científico, porque somos la puerta de entrada a la Antártica. Contamos con terreno subantártico, como es Puerto Williams, en la isla Navarino; ofrecemos el trekking al Fin del Mundo, turismo con lupa en los bosques en miniatura, aguas cristalinas y puras, y la región más segura de chile con la mejor calidad de vida. Todos estos son puntos que los turistas valoran a la hora de decidir el destino donde vacacionarán", señaló.
Otro punto que destacó la directora regional es la temporada de cruceros: "Estamos apoyando a la Empresa Portuaria Austral en Seatrade. Por otro lado, además ser parte de la temporada de cruceros, como decía anteriormente somos la puerta de entrada a la Antártica, un centro logístico para expediciones. Asimismo, dentro del Plan de Construcción de Zonas Extremas se están desarrollando proyectos para mejorar la infraestructura habilitante para el turismo, como el Centro Internacional Antártico y el Centro Sub Antártico en Puerto Williams", explicó.
Cabe mencionar que ambas acciones de promoción contaron con la participación de una delegación de 12 empresas regionales, entre ellas Ancestros Patagonia, Expedición Fitz Roy, Hoteles Australis, Hotel del Paine, Hotel José Nogueira, Hotel Natalino, Hotel Las Torres, Hotel Río Serrano, Lakutaia Lodge, Patagonia Planet, Turismo Comapa y Turismo Lago Grey. Asimismo, durante la cena se llevó a cabo una muestra de tejidos y cervezas regionales; así como una representación de cuerpos pintados con los símbolos que utilizaban los selknam.

Deja tu comentario