Con diferentes acciones y proyectos, GoTravelRes se está preparando para la recuperación de la industria tras el fuerte impacto de la pandemia, en el especial a lo referido a sus clientes, eje principal de la compañía.


Mariana Greisse, sales manager de Tije/Unimundo y GoTravelRes.

Ramiro Figueroa, director comercial de Tije/Unimundo y GoTravelRes.
Ramiro Figueroa, director comercial de Tije/Unimundo y su división de consolidación, GoTravelRes, en Chile, lo resumió así: “La primera medida que tomamos y con la que salimos realmente fortalecidos como consolidadores fue la relación y acompañamiento cercano de las agencias”. Y continuó: “Lo que se priorizó fue proteger a nuestros clientes y a sus pasajeros, y tratar de dar las mejores opciones y respuestas”.
Mariana Greisse, sales manager de Tije/Unimundo y GoTravelRes, fue más allá y reveló que “nunca dejamos de dar respuesta, sean buenas, regulares o malas, para la perspectiva del cliente. Eso marcó una diferencia, fue nuestro valor agregado”. “En medio del incendio que implicó operar cuando el mundo se cerraba, la contención emocional fue clave”, añadió Mariana Greisse.
Además, según Ramiro Figueroa “la falta de respuesta es una alarma que se enciende automáticamente. Y para nosotros lo fundamental era demostrar confiabilidad en la respuesta al cliente. Estar presentes hace que la agencia de viajes siga confiando en ti”.
Adaptarse a los nuevos tiempos
Próximamente, la empresa lanzará una tecnología similar, pero para el producto de trenes europeos. “No dejamos de avanzar tecnológicamente en todo lo que sean desarrollos, porque no hay que quedarse atrás, ni siquiera frente a desafíos enormes como el que atraviesa el mundo”, manifestó Ramiro Figueroa.
Asimismo, la consolidadora redobló el esfuerzo para adaptar la tecnología al cambio de la demanda que se viene en los pasajeros.
Una de las mejoras tecnológicas será la incorporación de las etiquetas de vuelos flexibles en el motor de aéreos de la plataforma de GoTravelRes. Una novedad que posibilitará a las agencias identificar rápidamente cuántos cambios permite la reserva sin penalidad.
“Antes el cliente en lo que más reparaba era en el precio, ahora la flexibilidad es uno de los pilares en los cuales están haciendo foco y lo que determina la decisión de compra”, sostuvo Ramiro Figueroa, quien adelantó que están trabajando en el desarrollo de la integración de herramientas para la correcta exhibición de resultados, como branded fares y ancillaries.
El nuevo pasajero.
Teniendo al cliente como prioridad, GoTravelRes se dispuso en la tarea de acompañar a su cliente y ayudarle a prepararse para la recuperación. “Así surgió la necesidad de comenzar a planificar una serie de capacitaciones, porque tanto las aerolíneas como nosotros atravesamos un camino muy largo de incertidumbre. También estamos enfocados en un plan de comunicación, con las futuras novedades y requisitos de viaje. “Lo fundamental es estar cerca de los clientes”, explicó Mariana Greisse.
De acuerdo con el diagnóstico de GoTravelRes, el pasajero posCovid-19 tendrá otros criterios a la hora de evaluar dónde y con quién viaja. “Confiabilidad en el destino y en la línea aérea, además de la flexibilidad en las tarifas", son según Ramiro Figueroa las pautas que deben guiar la planificación de la oferta de los agentes de viajes.
En ese sentido, las compañías aéreas también tienen tareas por realizar, ya que tendrán que mantener tarifas competitivas para adaptarse al mercado. “Si los precios se disparan va a ser muy complicado vender. Sí creo que pueden empezar a recuperar con los agregados y servicios especiales. Pero lo cierto es que todos vamos a tener que ser muy ingeniosos en la comercialización”, apuntó Mariana Greisse.
Temas relacionados