"Insuficiente"

Gremios disconformes con el plan de ayuda del Gobierno

Como insuficientes y poco focalizadas calificaron desde los gremios las ayudas al sector anunciadas por el presidente Gabriel Boric.

“No hay ningún enfoque especial al turismo” o “esperábamos anuncios más contundentes” son parte de las opiniones que dejó en los gremios del sector el anuncio del presidente Gabriel Boric del plan "Chile apoya: Plan de Recuperación Inclusiva".

El plan, según indicó el mandatario, contempla 21 medidas con tres objetivos específicos: hacer frente al alza creciente del costo de la vida, apoyar a quienes han salido del mercado laboral para ejercer labores de cuidado -principalmente las mujeres- e impulsar la generación de empleo y las ayudas para los sectores que han quedado rezagados en la economía.

“El plan que venimos a presentar hoy va a crear 500 mil nuevos empleos, 250 mil de estos van a ser empleos femeninos; y contempla la movilización de US$ 3.700 millones. Más de US$1.300 millones de aporte directo a las familias, US$1.400 millones en generación de empleo y apoyo a sectores rezagados. US$1.000 millones en apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas”, dijo el presidente Gabriel Boric.

¿Apoyo al turismo?

La única referencia de apoyo al sector a la que hizo referencia el anuncio del presidente Gabriel Boric, tiene que ver con la ayuda a las pymes afectadas por la pandemia, algo que no dejó contentos a los gremios del turismo.

“El plan considera el aumento de la cobertura de programas de apoyo a la reactivación desde Corfo y Sercotec, concentrados en actividades del turismo, la cultura y el emprendimiento femenino. Con esto, se espera beneficiar a 120 mil pymes”, expresó Gabriel Boric.

También se anunció que se fortalecerá un programa de acceso al crédito para 100.000 micros y pequeñas empresas no bancarizadas que no accedieron a créditos Fogape.

Ante el anuncio, el presidente de la Federación de empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Ricardo Margulis, declaró que “no vemos en ese plan un enfoque especial hacia nuestra industria, por lo que tampoco lo consideramos como un salvavida. Pero sobre todo, porque nuestro rubro junto con las ayudas económicas del Estado, requiere fundamentalmente volver a funcionar sin trabas, donde la recuperación del turismo receptivo es esencial para no terminar de hundirnos”.

Por su parte, Sergio Pino, presidente de ChileSertur, asociación gremial que representa a pequeños y medianos empresarios de la industria turística, comparte el diagnóstico.

“Esperábamos anuncios más contundentes para las Mipymes de turismo, no solo el aumento de cobertura para los fondos Corfo y Sercotec, y créditos para los que no obtuvieron el Fogape. Esperábamos, por ejemplo, la suspensión de cuotas de los créditos Fogape y la flexibilización de las condiciones para acceder a los subsidios. Es urgente eliminar los PCR de entrada y homologación, y un plan de fomento para que el turismo y los empleos que esta actividad genera se puedan recuperar”, indicó.

Ver también: "Estafados x ISTE": las denuncias en contra del turoperador

Temas relacionados

Deja tu comentario

Notas de tapa