El mundo de los viajes fue sin duda uno de los que más transformaciones tuvo producto de la pandemia. Es por esto que Cocha, la agencia de viajes más antigua del país, debió modernizar sus procesos, teniendo en cuenta también otros cambios más allá del Covid-19, como la normativa que ahora permite el reembolso de los tickets aéreos nacionales.

Gerente comercial de Cocha, Lorenzo Posse.

Revisa acá la los cambios en la normas en tickets aéreos: ¿Cuáles son los derechos del pasajero?
“Todos fuimos testigos de la fuerza con que la pandemia arrasó al principio, lo que obligó a los países a aislarse y declarar cuarentenas que duraron muchos meses. Esto nos obligó como industria a repensar el turismo post pandemia, los protocolos, los tipos de viajes, establecer nuevas regulaciones y la forma de relacionamiento con un cliente mucho más informado y tecnologizado ”, señaló Lorenzo Posse, gerente comercial de Cocha.
La agencia de viajes ya venía trabajando desde antes de la pandemia en fortalecer sus canales online, estrategia que tuvo que ser adelantada producto de los confinamientos y el teletrabajo.
“Contratamos desarrolladores con manejo en data science y experiencia de usuario, para avanzar más rápido. Todos estos cambios serán visibles pronto a través de las modificaciones que estamos introduciendo a la estructura de la página web ”, adelantó Posse.
Otro punto que Cocha tuvo que reforzar fue la atención al público y la post venta.
“Antes del Covid-19, nuestro call center tenía a diez personas atendiendo público. Hoy el personal de esta área suma 45 colaboradores distribuidos en horarios más extendidos para estar disponibles 24/7.De igual manera seguimos contando con una red de 12 locales de atención presencial al público a nivel nacional”, indicó.
Precios: el desafío para las agencias de viajes
El gerente comercial de Cocha se refirió además a los principales retos de la industria en los meses venideros y la manera en que los enfrentará la compañía.
“Somos una de las agencias con más trayectoria en el mercado nacional, tenemos 70 años y por eso nuestros clientes tienen expectativas más altas respecto de nuestro nivel de atención. Además de fortalecer nuestros canales digitales, uno de nuestros principales desafíos está en adaptarnos a los presupuestos de los viajeros. Nuestro propósito es ayudarlos a viajar mejor, por tanto, queremos ofrecerles lo que buscan en lugares que sean accesible para todos”, señaló.
Frente a este escenario, uno de los principales problemas que enfrenta la industria de los viajes el día de hoy es el alto precio de los tickets aéreos.
“El precio del dólar es un factor a tener en consideración al momento de comprar un pasaje. Si bien la recomendación es adquirirlo con anticipación, con la pandemia hemos visto como la anticipación de compra de los viajeros se ha reducido de seis meses a 30 días previos al viaje, principalmente por las condiciones sanitarias del destino en cuestión. Con esto en mente, estamos permanentemente desarrollando acuerdos con aerolíneas para ofrecer tarifas más económicas y formas de financiamiento más accesibles para los clientes”, concluyó Posse.
Temas relacionados