Inicio
Negocios

Semana Santa ¿Dónde están viajando los chilenos los fines de semana largos?

Abril presenta el primer fin de semana XL del calendario, con Semana Santa. En total, habrá seis durante el año, y los viajeros nacionales optarán por destinos cercanos.

A diferencia de 2024, donde esta festividad religiosa fue en los últimos días de marzo, ahora se conmemorará en abril, específicamente el 18, fecha en la que cae el Viernes Santo. Para este feriado, los chilenos optan por destinos cercanos, ya que sólo involucra tres jornadas de descanso.

Según información entregada por la asistencia en viaje Assist Card, el año pasado para Semana Santa la ciudad preferida de los viajeros nacionales fue Buenos Aires, con 69.793 pasajeros en marzo. Le siguió muy de cerca Lima, con 66.465 repartidos durante el mes, que tuvo un total de 473.159 personas salidas desde suelo chileno, de acuerdo a las cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC).

Sin embargo, el país que concentró más llegadas fue Brasil, claro que repartidas en diferentes urbes del gigante del continente. Con un acumulado de 101.296, algunos eligieron Sao Paulo (48.564), otros Río de Janeiro (30.329) y hubo quienes optaron por Florianópolis (15.319).

Estas ciudades suelen ser las escogidas para estos “findes XL”, dada su cercanía. Por eso, se espera que lo sigan siendo en los otros fines de semana largos que presenta el calendario anual, donde hay cinco más, empezando por el viernes 20 de junio, el Día Nacional de los Pueblos Indígenas.

¿Qué otros fines de semana largos vienen próximamente?

Luego del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, viene como fin de semana largo la Asunción de la Virgen (viernes 15 de agosto), las Fiestas Patrias (jueves 18 y viernes 19 de septiembre) y el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (viernes 31 de octubre). El último será el lunes 8 de diciembre, para la Inmaculada Concepción.

Además, hay un par que son potenciales “sándwiches”, el jueves 1° de mayo (Día Nacional del Trabajo) y el jueves 25 de diciembre (Navidad). Finalmente, otros dos son a mitad de semana, el miércoles 21 de mayo (Día de las Glorias Navales) y el miércoles 16 de julio (Día de la Virgen del Carmen).

“Los problemas se presentan en los momentos más inesperados, no importa si son viajes cercanos o lejanos, cortos o largos, por lo que siempre es esencial estar protegidos”, advirtió Pablo Gaete, gerente de Agencias de Viajes de Assist Card Chile.

“Nunca hay que confiarse, porque ahí está el peligro”, cerró el especialista.

Deja tu comentario