En Madrid y bajo una ola de frío siberiana que trajo a toda Europa temperaturas muy por debajo de lo normal, los reyes de España, su majestad don Felipe y doña Leticia, dieron inicio a una nueva versión de
la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) -que tuvo lugar del 18 al 22 de enero de 2017 en Ifema- consagrándose como la feria de turismo más importante de habla hispana a nivel mundial. La cita tuvo como eje el "Turismo Sostenible para el Desarrollo", a tono con la temática que proclamó la OMT para este año.
Con un 6% más de expositores que en su anterior edición -la Feria reunió la oferta de 9.672 empresas, instituciones y entidades turísticas provenientes de 165 países- y la presencia de todas las regiones de España, así como casi el 100% de los destinos del mundo, contó con una nutrida agenda de reuniones, capacitaciones y espacios para las relaciones comerciales. Destacaron durante los tres días de la feria abierta a profesionales los apartados monotemáticos como Fitur Tech, Fitur Shopping, Fitur Salud, Fitur Know How & Export, Fitur Green y el creciente espacio de Fitur Gay (LGBT).
Ausencia de empresarios chilenos le resta protagonismo a nuestro país
Autoridades nacionales y regionales dieron a conocer los atractivos de la nación en la feria más importante de turismo de habla hispana a nivel mundial, destacando la designación como "Mejor Destino de Turismo Aventura del Mundo" en los World Travel Awards.
CHILE PIERDE OPORTUNIDADES.
Cabe destacar la fuerte presencia y despliegue de todos los países de nuestra región, mientras que Chile se presentó con un stand más pequeño, donde los empresarios privados estuvieron ausentes -al contrario a lo que sucede en el resto de las naciones-, haciendo que nuestro país tenga una presencia menos fuerte frente a nuestros competidores, entre ellos Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y otros que en esta edición destacaron con una imponente presencia en tamaño y empresarios participantes.
Triste resulta el comportamiento de nuestro empresariado, en un momento que la industria se vuelve un sector cada vez más importante en las economías emergentes y en las consolidadas; más cuando salimos de un año donde el turismo fue descollante en cifras y crecimiento, marcando uno de los pocos sectores (sino el único) de la economía chilena que sostuvo fuertes cifras positivas y de crecimiento.
Nos preguntamos hasta cuando el sector de turismo nacional va a mirar el vaso vacío y no la mitad del vaso lleno. Creemos que es un minuto para hacer un mea culpa y poder cambiar la actitud, saliendo con toda fuerza a promocionar Chile y estar a la altura de los fuertes competidores -tanto vecinos como no tan cercanos- que tenemos.
ESPAÑA DICE ADIÓS A LA CRISIS.
Un claro ejemplo del efecto del sector en las economías, en especial durante las crisis, es lo sucedido con España. El país del Viejo Continente exhibió tremendas cifras de recepción de turistas, donde en 2016 recibió a más de 75 millones de visitantes, los que generaron divisas por € 77 mil millones al país.
Tenemos mucho que aprender de mercados como éste, que durante años han trabajado incansablemente los sectores públicos apoyados por los privados, al igual que nuestro vecino Argentina, que frente a la crisis sale al mundo más fuerte y con más presencia.
En resumen, la Fitur demostró que ni las bajas temperaturas polares, ni las situaciones económicas adversas de regiones y/o continentes hicieron quedarse en sus casas a los empresarios del turismo, marcando presencia con un gran esfuerzo de inversión y trabajo duro para aportar en el crecimiento de una de las industrias más importantes en el desarrollo de economías y difusión de sus culturas.
ARGENTINA COMO PROTAGONISTA
Una de las principales novedades de la actual versión fue que Argentina es el Socio Fitur, lo que le brindó al vecino país la oportunidad de integrarse en la estrategia de comunicación con un programa asociado, proporcionándole máxima difusión y proyección. En este marco, Argentina se presentó con un stand de mayor superficie que el del año anterior (800 m²), con un diseño que hizo referencia a la sustentabilidad y el cuidado por el medioambiente.
Fue precisamente en este espacio donde los reyes de España cerraron su recorrido inaugural, disfrutando de un espectáculo de tango junto al ministro de Turismo de ese país, Gustavo Santos.
Temas relacionados