Inicio
General

Receptivo récord gracias al turismo regional

La llegada de turistas al país bate records durante el primer semestre y se elevan las proyecciones para el año, al tiempo que el gasto con tarjeta extranjera también sube. El fenómeno trasandino no cesa y los turistas del otro lado de la cordillera lideran los arribos y gastos. A nivel internacional, la temporada del verano europeo marca el buen ánimo del panel de expertos de la OMT, elevando el índice de confianza en el turismo global a su punto más alto de la década.

En año de elecciones y con un templado comienzo de año, la industria chilena da señales positivas con cifras azules y números que superaron cómodamente las expectativas del comienzo de 2017.

 

¿CÓMO ESTAMOS POR CASA?
Con números de dos dígitos, nuestro país bate records de crecimiento respecto a la llegada de turistas internacionales. Según un estudio reciente realizado por la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo, 3.344.340 viajeros arribaron a Chile durante el primer semestre del año, un alza del 18% respecto al mismo período del año anterior.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, explicó que "el primer semestre tuvimos más de 3 millones de turistas extranjeros visitando nuestro país. Lo anterior nos ha llevado a hacer una nueva proyección respecto de la llegada de turistas para este año. Esperamos el arribo de 6,7 millones, lo que representa un incremento del 19,6% respecto del año pasado". Inicialmente se pronosticó para este año la llegada de 6,4 millones de turistas. Así, a junio ya se concentra el 60% del total de arribos registrados durante todo el año pasado.
Pero el secretario de estado puso en contexto estas cifras: "Si analizamos las cifras desde 2013, estamos hablando de un incremento de más del 90% en la llegada de turistas extranjeros, lo que muestra el trabajo constante que hemos hecho como país para fortalecer el turismo, así como los esfuerzos del Gobierno para aumentar los recursos destinados a promoción en más del 60%.

 

LAS DIVISAS QUE DEJAN LOS VISITANTES.
Otro aspecto analizado es el gasto con tarjetas de crédito que efectúan los turistas. Durante el primer semestre de 2017, el Gasto con Tarjeta de Crédito Extranjera (GTCE) realizado dentro del territorio nacional totalizó 33,6 millones de UF, respecto a los 26,5 millones de UF registrados en igual período de 2016, equivalente a un alza interanual del 26,5%.
Céspedes indicó que dentro del gasto general destaca el de los argentinos con un aumento de cerca de 40%, y los brasileños con un 22%. "Este aumento se ha dado en las 15 regiones del país. Coquimbo fue líder con un alza del 90%, explicada por la temporada del verano", señaló la autoridad. Atacama subió un 54%, Tarapacá, 49%, Araucanía 48% y Aysén 44%. Por su parte, el crecimiento interanual de la Región Metropolitana fue del 18%.
Respecto al gasto total, los rubros que concentraron las mayores participaciones en el primer semestre de 2017 fueron Vestuario y Calzados, con un 17%, equivalente a 5,7 millones de UF. En segundo lugar se ubicó Hoteles con un 16%, con una participación de 5,4 millones de UF; mientras que en tercer lugar se posicionaron las Grandes Tiendas que concentraron el 15% del gasto total, representando 5 millones de UF. En total estos tres rubros aglutinaron el 48% del GTCE.

 

EFECTO ARGENTINA.
Sin dudas, las grandes estrellas del semestre han sido los turistas argentinos, quienes llegan hasta nuestro país principalmente atraídos por un tipo de cambio muy favorable y la amplia variedad de productos y tecnología. Según el ministro Céspedes, la participación del mercado trasandino correspondió al 58% en los primeros seis meses del año. "El primer semestre recibimos más de 1,9 millones de turistas argentinos, lo que representa un incremento del 27,6% respecto al mismo período del año pasado". Ya decíamos que en cuanto a divisas, el país trasandino aumentó su gasto en un 40%.
Al respecto, autoridades públicas y privadas llaman a considerar que tales cifras de gasto y llegada de turistas trasandinos se deben a la coyuntura política y económica argentina, "que en algún momento se
estabilizará una vez que ese mercado se equilibre y abra su economía".
También del otro lado de la cordillera, Uruguay dio positivas señales. "El primer semestre tuvimos un aumento en torno al 49% en la llegada de turistas uruguayos y eso se debe a que hemos aumentado la cantidad de asientos disponibles en los vuelos entre Chile y Uruguay", explicó el ministro.
Asia es otro lugar de origen que destaca en las cifras, con un aumento del 19,2%. Dentro de este continente, los turistas de China se incrementaron en el semestre en un 47,8%.
"El turismo es una industria muy importante para el Gobierno, representa más de 3 puntos del PIB, con un alto potencial de crecimiento. Además, el 96% de las empresas del sector son pequeñas y medianas. Las cifras que dimos a conocer nos mantienen rompiendo records", resaltó el ministro.

 

LOS DATOS MUNDIALES

Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 6% en el período enero-abril de 2017 en comparación con el mismo período del año pasado. Los destinos del mundo entero recibieron 369 millones de turistas internacionales (visitantes que pernoctan), unos 21 millones más que en los mismos meses de 2016 (+6%), según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial.

Asimismo, el optimismo empresarial con respecto a la evolución del turismo internacional llegó a su nivel más alto de los últimos 10 años según el Índice de Confianza del Grupo de Expertos en Turismo de la OMT. Por un lado, los miembros del panel evaluaron los resultados de los cuatro primeros meses con la mejor puntuación en 12 años, superando con creces las expectativas que tenían, ya de por sí positivas, al iniciarse el período. El buen ánimo sectorial se vio influido sobre todo por el repunte de las llegadas a Europa. Pero los expertos también mostraron una gran confianza en el actual período mayo-agosto, siendo sus perspectivas las más optimistas de la última década.

La mayoría de los destinos que encabezaron el crecimiento en 2016 mantuvieron el impulso y aquellos que habían tenido dificultades en años anteriores siguieron repuntando en los primeros meses de 2017, como muestran especialmente los resultados de Oriente Medio (+10%), África (+8%) y Europa (+6%). Por su parte, Asia y el Pacífico (+6%) y América (+4%) siguieron disfrutando de un vigoroso crecimiento.

FUENTE: receptivo-record-gracias-al-turismo-regional

Temas relacionados

Deja tu comentario