Tal como ya es habitual, Pacific Reps realizó su viaje anual de familiarización a la Polinesia francesa. Según Malcolm Watkinson, director ejecutivo de la mayorista, este viaje es parte de su historia: “Nos emociona ya que es volver a nuestras raíces. Sabemos el potencial que tienen las islas, las que cada día son más accesibles a pesar de que son un producto exclusivo, y que cuando las conocen, se encantan desde el primer momento al ser recibidos por su gente con tanto cariño y dedicación”.

El director ejecutivo explicó que la mejor forma de vender un destino es vivir la experiencia en él, por eso es tan importante que los agentes de viajes lo conozcan para que asesoren a su cliente de la mejor forma. “Cuando un pasajero siente que su ejecutivo conoce el lugar y logra traspasar esa experiencia, estamos seguros de que terminará por seleccionar Tahití como su destino de viaje”, sentenció, al tiempo que recordó: “Nuestra historia con la Polinesia se remonta hace muchos años atrás, abarcando cinco décadas y tres generaciones familiares. Nace en los años ‘60 en Tahití específicamente, donde fuimos el primer turoperador de la isla y que se formó por la necesidad de atender a los turistas que comenzaron a visitarla. En aquel entonces, junto a mi madre, madame Paulette Vienot, la abuela de Richard (Watkinson, gerente comercial de la compañía) conocida como la “gran dama del turismo en Polinesia”, comenzamos a atender a los primeros visitantes, para más tarde salir a promocionar Tahití a otros mercados con acciones muy novedosas. De ahí para adelante, toda nuestra historia familiar se vincula a esta isla llena de sueños y recuerdos”.
Para el director ejecutivo, la Polinesia es un polo exclusivo que se localiza en un lugar remoto, “por lo que conlleva un costo mayor, pero el retorno sobre la inversión es altísimo, ya que la persona que visita las islas nunca se olvidará de ellas. Este destino es sin duda uno de los más hermosos del mundo, por su escenografía y la hospitalidad de su gente”. Si bien Malcolm reconoce que hay una tendencia a viajar en pareja, ya que el destino fue concebido para recibir a lunamieleros, hoy por hoy se ve un incremento en los viajes familiares y multigeneracionales. “Vemos que Polinesia sigue ganando espacio entre chilenos que buscan una experiencia única e inolvidable”, puntualizó.
UN VIAJE DE ENSUEÑO.
Fanny Vega, jefa del departamento de Destinos Exóticos, describió el recorrido que realizaron los agentes de viajes participantes. “En esta oportunidad los asistentes se abocaron a conocer la amplia variedad de productos de lujos que hay en las diferentes islas, obteniendo una imagen completa de esta categoría. Se realizaron site inspection a hoteles con encanto local y cadenas de lujo, predominantes en exclusivos destinos”, afirmó.
Según Vega, el éxito de ventas de este polo turístico radica en que trabajan con los mejores proveedores turísticos en destino, entregando una consistencia de servicio de alta calidad de principio a fin en el itinerario. “Conocemos muy bien cada destino que ofrecemos, otorgando seguridad y respaldo al agente de viajes y sus pasajeros. Nos acostumbramos a trabajar a la carta y nos adaptamos 100% a las necesidades de nuestros clientes”, agregó.
Respecto a los itinerarios, Vega destacó que son tan variados como sus clientes, ya que responde a varios factores como presupuesto, tipo de viaje y experiencias que quieran vivir o disfrutar. “El programa tradicional consiste en visitar Papeete, Moorea y Bora Bora. Sin embargo, nosotros incentivamos a conocer otras islas como Tahaa, Huahine, Tetiaroa, o para los amantes del buceo, conocer las islas Tuamotu como Rangiroa o Tikehau. Cada una es diferente y tiene su propio encanto”, finalizó.
www.pacificreps.com