Con una serie de mejoras en infraestructura y equipamiento, el Gobierno busca potenciar el turismo en la Región de Coquimbo, específicamente en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Las obras recientemente inauguradas por el intendente regional, Claudio Ibáñez; el director ejecutivo de la Conaf, Aarón Cavieres; y el director regional del Sernatur, Alberto Duarte; contemplan nuevos senderos, un centro de interpretación ambiental, área de merienda, juegos, servicios higiénicos, estacionamientos, estación de vigilancia y habilitación de plataforma de observación astronómica, entre otros elementos.

El proyecto tuvo una inversión de $ 500 millones –provenientes de la Subsecretaría de Turismo– y tiene por objetivo poner en valor turístico a esta Área Silvestre Protegida por el Estado, que además es Reserva Mundial de la Biósfera y Reserva Starlight, por la calidad de su cielo nocturno.
Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó: “Como Gobierno hemos avanzado con criterios de sustentabilidad turística”. Y agregó: “Habilitar con infraestructura e información este parque nacional de manera participativa y abierta a la comunidad son ejemplos de cómo vamos habilitando este patrimonio de todos los chilenos, que permita conservar, proteger y ofrecernos esta oportunidad única para el turismo regional y nacional”.
En tanto, el director ejecutivo de la Conaf resaltó que “estas obras cumplen una doble función, primero que las mejoras ayudan a resguardar un objeto único de conservación a nivel nacional e internacional, como es el bosque relicto en este parque nacional, y segundo que las obras fueron pensadas y diseñadas con la función de ampliar la accesibilidad universal. El estándar que hemos logrado en este mejoramiento de estructura permite que podamos equilibrar la labor de conservación con la del turismo sustentable y ampliar la función social de esta unidad”.
NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS.
El director regional del Sernatur hizo hincapié en el aporte de la nueva infraestructura para el sector en la zona, e indicó que “ésta permite una mejor experiencia turística al visitante. Hay ahora una gran oportunidad para que las comunidades agrícolas aledañas ofrezcan servicios turísticos, diversificando la economía del sector y la oferta de turismo de la Región de Coquimbo”. En este sentido Duarte detalló que “el mayor interés que despertará Fray Jorge también beneficiará a Ovalle y los valles de Limarí, destinos con variados atractivos y servicios complementarios al Parque, el que se transformará en el ‘Kilómetro Cero’ de la ruta turística limarina, desde Ovalle hasta Combarbalá”.
LA APUESTA ASTRONÓMICA
Uno de los principales atractivos de las mejoras del parque es la plataforma de observación astronómica incluida en la nueva infraestructura. Ésta permite la incorporación del astroturismo, una de las principales experiencias turísticas que ofrece la Región de Coquimbo. Este segmento turístico es con el que se conoce y promociona la Región en Europa, Estados Unidos y Asia, lo que abre grandes posibilidades de desarrollo y diversificación de Fray Jorge, dada la enorme calidad de su cielo nocturno, certificada a través de la Fundación Starlight.
Temas relacionados