Inicio
General

Parques Nacionales: paso a paso de la reapertura

El anuncio de apertura de Parques Nacionales se enmarca en el plan Paso a Paso que se extenderá hasta noviembre.

Con la reapertura del Parque Nacional Alerce Costero se inició el proceso paso a paso del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que integran los Parques Nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales a lo largo del país.

La medida fue anunciada por el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y este proceso se enmarca en el retorno gradual de las actividades impulsado por el Gobierno de Chile, respetando los protocolos de seguridad implementados por el gobierno para evitar un posible rebrote de COVID-19.

El titular de la cartera explicó que, de detectarse un aumento de contagios o que no se respeten las medidas sanitarias, se pueden volver a cerrar estas unidades, con el fin de resguardar la salud de los guardaparques, de los visitantes y también de los habitantes de la zona en que están ubicadas estas áreas protegidas.

“Cuando estamos en áreas abiertas y tomamos las precauciones, el contagio ha sido muy bajo, por eso nos hemos preparado, para eso se han preparado los guardaparques. Todas las boleterías van a tener vidrios o micas, de preferencia hemos dicho que el pago de la entrada sea con tarjeta de crédito o débito o en alguna forma de pago electrónico, no se van a permitir grupos mayores a 15 personas y también en las boleterías va a estar demarcado el lugar donde tiene que esperar la persona”, explicó Walker.

Por su parte, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, destacó la medida anunciada y afirmó que antes de fin de año, habrán siete parques nacionales que contarán con este sistema de reservas online para evitar lo más posible el contacto entre las personas.

PLAN DE REAPERTURA.

Conaf ha iniciado un proyecto a escala nacional destinado a disponer de una plataforma de última generación que permita de manera online visitar los Parques Nacionales y reservas, realizar reservas y pagar el ingreso de manera virtual, facilitando de este modo el proceso de visitación, con mayor rapidez y seguridad. Este proyecto partirá en el Parque Nacional Torres del Paine, extendiéndose de manera paralela a todos los Parques Bicentenarios: Vicente Pérez Rosales, Conguillío, Alerce Costero, Radal Siete Tazas y Bosque Fray Jorge, además de Villarrica.

En este calendario de reapertura se establece que durante septiembre reabrirán, por ejemplo, el Parque Nacional Torres del Paine y Monumento Natural Cueva del Milodón, en la Región de Magallanes; y el Parque Nacional Patagonia (sector Tamango), Reserva Nacional Río Simpson, Reserva Nacional Coyhaique y Monumento Natural Dos Lagunas, en la Región de Aysén.

Torres del Paine.jpg
Torres del Paine será uno de los Parques Nacionales que abrirá en septiembre.

Torres del Paine será uno de los Parques Nacionales que abrirá en septiembre.

Para los visitantes, se les recomendará higienizar sus elementos personales, tales como mochila, ropa, botellas, entre otros, antes y después de la actividad. Tienen la obligación de participar en charlas de seguridad y deben colaborar con las o los guardaparques. Además, los ingresos y boleterías contarán con material transparente (vidrio, mica, policarbonato, entre otros) que genere la separación entre guardaparque y visitante, debiéndose demarcar el suelo para el distanciamiento de, al menos, 1 metro entre uno y otro visitante. Por seguridad, se privilegiará el pago con tarjetas y a todas y todos los turistas se les realizarán charlas de inducción sobre las acciones de seguridad al interior de la unidad.

Deja tu comentario