Inicio
Actualidad

República Dominicana supera los 11 millones de turistas y logra un histórico cierre de año

Este hito para República Dominicana supera por un millón a lo alcanzado el año pasado, cuando arribaron al país más de 10 millones de visitantes.

República Dominicana cerrará el 2024 con una histórica cifra que lo consolida como uno de los destinos predilectos en la región. Durante noviembre el país alcanzó los 11 millones de turistas en el año, registro récord que se espera que aumente en lo que resta de diciembre.

La noticia marca un hito en la historia turística del país caribeño, ya que supera lo registrado el año pasado, cuando alrededor de 10 millones arribaron al Aeropuerto Internacional de Punta Cana para visitar sus diferentes atractivos.

Al respecto, el Ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, destacó que "superar la barrera de los 11 millones de visitantes es un logro histórico que consolida a República Dominicana como líder turístico en la región (...) Este éxito se traduce en 949 mil empleos directos e indirectos, US$26 mil millones para el PIB, y 130 mil millones de pesos dominicanos en ingresos fiscales".

El turista número 11 millones de República Dominicana

En medio de una ceremonia realizada en el terminal aéreo de Punta Cana, las autoridades recibieron a Bruce Pirt, el turista número 11 millones que pisó tierras dominicanas durante este año.

El ciudadano procedente de Canadá llegó a través de la aerolínea Air Transat, junto a su esposa e hijas para celebrar el aniversario número 20 de su matrimonio, que se realizó en la misma República Dominicana.

"República Dominicana es un lugar maravilloso, y estamos felices de celebrar nuestro aniversario", comentó Pirt al ser recibido en Punta Cana.

RD-turista 1 millón.jpeg
Turista número 11 millones arribando a RD.

Turista número 11 millones arribando a RD.

Chile, uno de los principales mercados

El mercado chileno jugó un rol importante dentro del logro obtenido por República Dominicana este año.

Para el país, Chile ocupó durante el 2024 el tercer puesto de mercados emisores de Sudamérica con una cuota de 14%, siendo superado solo por Argentina (20%) y Colombia (31%), pero arriba de Brasil (11%) y Perú (8%). Mientras que a nivel global, se posiciona en el séptimo lugar.

Solo entre enero y noviembre de 2024 se registraron 137 mil pasajeros procedentes de Chile, lo que equivale a un 12% más que 2023 y 28% más que 2019.

Temas relacionados

Deja tu comentario