Pasos terrestres

Fronteras: requisitos de ingreso de los países vecinos

Desde el 1° de mayo todas las fronteras terrestres de Chile están abiertas. Revisa acá los requisitos de ingreso de cada país.

El primer fin de semana de mayo trajo consigo la apertura total de las fronteras terrestres de Chile, por lo que los viajeros que desean pasar por esa vía a países vecinos como Argentina, Perú y Bolivia, pueden hacerlo tras poco más de dos años.

Desde el 4 enero, ya funcionaban 5 pasos fronterizos con Argentina, a los que se suman los accesos con Perú y Bolivia. Desde Assist Card, recuerdan que para cualquier tipo de traslado al exterior se hace necesario contar con una asistencia en viaje, más en aquellos países donde es una condición obligatoria para entrar.

“Son varios los países que exigen obligatoriamente contar con un producto de asistencia como el de Assist Card, ya que brinda cobertura médica en el extranjero, incluído el Covid-19. Entre estos países están Bolivia y Argentina que limitan con Chile y a los que desde mayo -según informaron las autoridades- se podrá acceder por vía terrestre”, explicó Daniel Escolá, gerente general de Assist Card en Chile, quién además recordó “que es responsabilidad de cada persona tener claridad sobre cuáles son las condiciones exigidas por cada país para la salida y el ingreso de viajeros”.

Los requisitos de ingreso

Argentina

Es el país con mayor flexibilidad para el ingreso de viajeros desde el extranjero, pero uno de los que pide obligatoriamente contar con un seguro de salud Covid-19 (Cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslado sanitario). También, exigen completar una declaración jurada al menos 48 horas antes del viaje. Están eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 horas y lo hagan por vía terrestre.

Perú

Para poder viajar al Perú, todas las personas deberán llenar previamente la Declaración Jurada de Salud (https://e-notificacion.migraciones.gob.pe/dj-salud/) dentro de las 72 horas anteriores al viaje. Además, se debe acreditar (mostrando el certificado físico o digital) el haber completado el esquema de vacunación contra Covid-19 (según el tipo de vacuna) catorce (14) días antes de abandonar su punto de origen. Si no se cuenta con estos últimos dos requisitos, deben presentar una prueba molecular (PCR) negativa con fecha de resultado que no sea mayor a 48 horas antes de la hora de salida en su punto de origen.

Bolivia

Se exige que los visitantes extranjeros que no tengan residencia permanente en Bolivia cuenten con un seguro de salud con cobertura para Covid-19, que cubra los gastos para su tratamiento. Además, aquellos que tengan el esquema de vacunación completo deben contar con un examen PCR negativo hasta 72 horas antes de su ingreso a Bolivia. Quienes no cuenten con su esquema de vacunación completo deberán además realizarse un PCR después de las 72 horas de ingreso al territorio boliviano, cuyo costo será cubierto por el pasajero, y deberá permanecer en aislamiento obligatorio desde el ingreso hasta la obtención del resultado negativo.

Ver también: ¿Cuáles son los requisitos para viajar por Chile?

Temas relacionados

Deja tu comentario

Notas de tapa