La operadora mayorista Gold Star Travel ya lleva tres mundiales en su haber, y va por el cuarto. Desde que inició sus operaciones como la agencia de viajes Star Travel en 1979 trabaja en la misma oficina de calle Huérfanos, en Santiago Centro, la que hoy luce como decoración balones de fútbol, posters de la Selección y peluches de mascotas mundialistas. Recuerdos de su exitosa reconversión hace 12 años en un mayorista enfocado en eventos deportivos.
“Fue algo que nació más que nada como una petición de nuestros clientes”, asegura Rosa Jáuregui, gerenta comercial de Gold Star Travel, quien señala que el boom del turismo deportivo llegó para quedarse. Y gracias a ello, hoy la empresa cuenta con renombre en el mercado y certificados de calidad como los sellos Q, S y el del programa SIGO.
La Agencia de Viajes conversó con la gerenta acerca del reenfoque de Gold Star Travel como mayorista, el crecimiento del turismo deportivo en el mercado nacional y de cómo se viene lo que resta del semestre con los dos partidos clasificatorios de la Selección Chilena.
“A pesar de los resultados los hinchas chilenos siguen preguntando por el partido en Brasil”

-¿Cuál es el origen de Gold Star Travel?
La empresa tiene una trayectoria que se remonta a 1979. Éramos una agencia de viajes y esa agencia de a poco fue creciendo. Por la exigencia de los propios clientes emigramos a ser un operador mayorista, aunque Star Travel, la agencia de viajes, no ha dejado de existir. Sin embargo, nuestro accionar directo está a nivel de la operadora, de Gold Star Travel. Desde esa migración hemos ido teniendo nuestra propia población de clientes que en su mayoría son agencias de viajes y corporativos. En ese contexto hemos ido atendiendo a los diversos segmentos del turismo, con vacaciones familiares, grupos de incentivos y también acciones o eventos especiales, como congresos y lunas de miel. Ya no sólo hacemos paquetes regulares, sino también programas especiales a medida de las necesidades de clientes. Todo esto nos ha ayudado a tener vínculos directos con nuestros proveedores tanto en Europa como Asia y Latinoamérica.
-¿Cómo nace esta especialización en turismo deportivo?
Dentro de nuestro crecimiento nos fuimos topando con pasajeros a los que les gustaba ir a grandes eventos deportivos, como el Maratón de Nueva York, la Fórmula 1 y partidos de fútbol. Entonces, los pasajeros frecuentemente nos decían 'quiero ir a tal evento en Nueva York, pero, ¿por qué no me gestionan además el hotel?, ¿pueden ver cómo compro las entradas?', y el ir teniendo esas continuas inquietudes de nuestros propios clientes que querían ir a los Juegos Olímpicos o a la Champions League nos empujó a hacer una negociación directa con los partners de deporte de manera directa, tanto en Europa como a nivel mundial, así que fuimos direccionados por la necesidad de nuestros propios pasajeros. A eso nosotros le agregamos después lo turístico para enriquecer el programa deportivo. Nuestros pasajeros ya están acostumbrados a esta mezcla de turismo con deporte, y ahora lo exigen.
-De los programas que trabajan, ¿cuántos son deportivos?
Se ha ido dando una tendencia curiosa. Yo diría que un 65% de nuestros programas son deportivos y van en aumento. Ha ido creciendo el interés de las personas, y no solamente en el fútbol sino también en otros eventos, como la Fórmula 1, los partidos de tenis, el rugby. Así nos hemos ido sorprendiendo. Lo importante es que nuestros pasajeros saben que los podemos llevar a cualquier evento deportivo en cualquier lugar donde lo soliciten.
-¿Cuándo empezó a crecer ese público deportivo?
Desde hace 12 años, que es desde cuando creamos nuestra área deportiva, y yo diría que ha ido en aumento paulatino. Pero en estos últimos años, gracias a la misma Selección Chilena que estimula a que la gente vaya a verla porque es todo un espectáculo, se ha acelerado ese crecimiento. Me atrevería a decir que ese incremento es de los últimos seis años hasta ahora.
-¿Y cómo sería el balance de este año?
Yo diría que 2015, cuando Chile ganó la Copa América; 2016 con la Copa Centenario y este 2017 con la Copa Confederaciones, han sido años muy buenos pero muy específicos dentro del deporte, con eventos muy importantes para la trayectoria de la Selección Chilena, a la que hay que incluirle la China Cup. Hubo un antes y un después de cómo se veía el fútbol chileno a nivel internacional. Además, el hincha se ha acostumbrado a que la Selección gane. En la Copa Confederaciones hasta los mismos rusos apoyaban a Chile y sentían admiración hacia los hinchas chilenos, que viajaron hasta tan lejos con ese gran fervor deportivo.
- Queda un partido clasificatorio en el exterior con Brasil, y la Selección está algo complicada en la tabla, ¿cómo ha sido la respuesta del hincha ante esto?
Al principio la reacción del hincha fue de decepción, y estuvo reacio a continuar con la idea de ir. Pero se ha ido reactivado el pulso con el pensamiento de apoyar a la Selección hasta el final. Encuentro que es normal ese bajón anímico, pero a pesar de los resultados los hinchas ya están llamando nuevamente, preguntando por cupos y la manera de ir al partido en Brasil. Nosotros todavía tenemos cupos, y como siempre con todos los servicios confirmados con entradas, traslados, hoteles, tickets aéreos, guía y asistencia de viaje.
-¿Cuál es el llamado a los agentes de viajes de parte de Gold Star Travel?
Los profesionales del turismo tenemos que aprender a ser más compañeros. Porque podemos ayudarnos mutuamente, ya que no todos los destinos son especialidad de una empresa. Entonces, trabajando en conjunto se pueden abarcar más cosas. No todas las empresas tienen un producto deportivo y nosotros se lo podemos dar. Eso ha ido creciendo, y ya podemos decir que tenemos otros operadores que nos compran y han ido conociéndonos. Es importante respetar las especialidades que puede tener cada empresa, porque al final todos tenemos el mismo objetivo: que Chile sea más conocido como un mercado turístico.
Informes: [email protected]
Temas relacionados