El diputado y presidente de la Comisión de Vivienda, Gonzalo Winter, anunció que presentará un proyecto de ley con la intención de regular arriendos informales como los que se gestionan a través de la aplicación Airbnb. “Se supone que es una plataforma de economía colaborativa, donde arriendas una habitación de tu casa y se genera una especie de turismo distinto, porque hay un contacto directo entre los turistas y la gente local. Pero la inmensa mayoría de los inmuebles que se arriendan en estas aplicaciones son inmuebles completos”, señaló el diputado, agregando que este tipo de arriendo ha generado una serie de problemas a la comunidad. “Las aplicaciones de hospedaje están impactando en la ciudad, como el aumento de precios de los arriendos, problemas de convivencia con los vecinos, falta de seguridad para los turistas y dificultades para las Pymes turísticas”, agregó.
La propuesta busca modificar dos marcos normativos actuales: la Ley del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo y la legislación de Copropiedad Inmobiliaria.
El proyecto propone fijar un máximo de 90 días anuales para alquilar una vivienda completa a través de las aplicaciones, así como la creación de un registro especial de hospedajes temporales, gestionado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), dando atribuciones a los municipios para fiscalizar y cursar multas, y que tendría como requisito de ingreso la autorización de la asamblea de copropietarios si es que el departamento está en una zona residencial de copropiedad.
A fines de mayo este sistema de arriendo informal estuvo en el centro de la polémica, ya que seis turistas brasileños murieron por una intoxicación con monóxido de carbono al interior de un departamento en Santiago Centro que habría sido rentado a través de la plataforma Airbnb.