Wolleter explicó: “Estuvimos trabajando durante estos meses para sacar una nueva campaña y Fitur era un muy buen escenario para lanzarlo. Es la primera feria del año y una las más importantes, ya que España también es parte de nuestros mercados prioritarios, pero hay que dejar claro que la campaña será aplicada en todos los mercados internacionales”.
"Como industria turística podemos ser un motor de reactivación en la economía chilena"

La directora nacional de Sernatur destacó que “tuvimos la participación de importantes agencias de viajes en Chile, las cuales estuvieron muy comprometidas en participar de este proceso. Esta campaña que denominamos ‘Chile, donde lo imposible es posible’ creemos que tendrá un muy buen alcance, por lo menos hasta ahora ha sido muy bien recibida. La verdad es que trabajando en esta campaña también nos hemos dado cuenta de que tenemos cosas que son increíbles en Chile y que es importante poder mostrarlas desde otra perspectiva al resto del mundo. Creemos va a tener un efecto en los chilenos para que nos sintamos también orgullosos de nuestro país”.
-¿Cuál será la estrategia de promoción?
-La parte online es muy importante dentro de esto y eso va a estar complementado también con otras acciones, como traer a periodistas e influencers a nuestro país, también a muchos operadores. La verdad es que estamos con toda la energía para reactivar el turismo tanto interno como internacional.
Vamos a hacer un Expedition como lo hacemos todos los años, pero este año vamos a hacerlo más grande, queremos invitar a 200 turoperadores. Primero 100 de Sudamérica e inmediatamente después vamos a hacer lo mismo con operadores de largo alcance. Tenemos un gran desafío. Estamos trabajando con todas las direcciones regionales, porque queremos que se vayan a las distintas regiones de Chile, así que creemos que tenemos que actuar rápido, hay que hacer que mucha gente venga a Chile para que hablen de nuestro país y de las maravillas que tenemos, porque creemos que el posicionamiento que hemos logrado durante estos años tenemos que seguir construyéndolo.
Es importante destacar que estamos con la campaña “Elige Chile”, que es una campaña donde nunca habíamos logrado tener una adhesión tan importante desde el mundo privado, y eso es destacable. Creo que ha sido una campaña que ha sido muy bien recibida desde las regiones también, cada una de ellas se la ha apropiado, lo que era la idea, porque creo que, en esta etapa, nosotros como industria turística podemos ser un motor de reactivación en la economía chilena, considerando que el 95% de las empresas son Pymes, y generamos prácticamente 400 mil empleos. En este tiempo hemos visto que hay mucha disposición para hacer un trabajo conjunto de cara a la reactivación de la industria, porque hay que entender que esto lo tenemos que hacer entre todos.
-¿Cómo se ha comportado el sector luego del 18-O?
-Tuvimos una baja importante, sobre todo en noviembre, con una caída de un 37%, pero que disminuyó en un diciembre donde tuvimos una caída de un 20%. Hay que recordar que veníamos de una caída importante del mercado argentino previo a la crisis que siguió afectando la llegada de pasajeros.
Terminamos el año con 4,5 millones turistas, una baja del 21%. Pese a esto, también es ciento que hay mercados que cerraron el año bastante bien. Los mercados de largo alcance en general, como Europa, donde España tuvo un crecimiento de un 6,6%. Los mercados más impactados durante noviembre y diciembre fueron Argentina, Brasil y Estados Unidos. También se cayó Bolivia, por ejemplo, que es un mercado que no necesariamente es turismo puro, pero que en cantidad tiene un impacto.
Ante esta realidad, vamos a concentrar nuestros esfuerzos en aquellos que son parte de los prioritarios.
-¿Cómo piensan recuperar esos mercados?
-Estamos buscado distintas alternativas, como el trabajo desarrollado con distintas líneas aéreas, con los turoperadores emisivos en los mercados prioritarios, también con distintas marcas. Por ejemplo, tenemos un acuerdo con North Face, donde ya hemos hecho varias acciones en conjunto.
Estamos buscando hacer un trabajo más profundo con ATA en Estados Unidos, que es la Asociación Mundial de Turoperadores de Aventura, porque creemos que también tenemos que capitalizar los reconocimientos que hemos recibido. Creo que nosotros tenemos que mostrarle al mundo que hemos estado siempre turísticamente operativos, tanto en nuestros aeropuertos como en los destinos. Eso tenemos que retomarlo.
-¿Cómo va la temporada de cruceros?
-La temporada de cruceros se ha desarrollado en forma normal, han llegado todos los barcos pronosticados a Chile. Este es un segmento muy importante, por lo que asistiremos junto a la Subsecretaría a Sea Trade, ya que creemos que es una industria que tiene muchísimo potencial de crecimiento y que hay seguir trabajando. Estamos seguros que tiene mucho potencial, ya lo vimos en Sea Trade 2019, donde la tendencia es a aumentar el tamaño de los barcos, así como se concretarían en los próximos meses la llegada de muchas embarcaciones nuevas a las compañías, entonces también hay que buscar esas oportunidades y traerlas a nuestro país.
EN LA BÚSQUEDA DE TURISTAS LEJANOS.
“Como Chile siempre estamos buscando hacer cosas conjuntas, con el Mercosur y con la Alianza del Pacífico”, explicó Wolleter. En lo referente al trabajo conjunto con Argentina, la directora nacional de Sernatur adelantó que “acabamos de tener una reunión con representantes del vecino país para continuar –independientemente del cambio de gobierno– haciendo un trabajo en conjunto especialmente en los que respecto a los mercados lejanos. Creemos que esa es la forma de trabajar, especialmente en estos destinos que nos miran como Sudamérica en general, y cuando vienen hacen una combinación entre los distintos mercados, lo que es un beneficio para todos”.
LA RECEPCIÓN DEL PÚBLICO ESPAÑOL.
Respecto a la participación en la Fitur 2020, Wolleter destacó el interés que presentó el mercado español. “La verdad es que esa conexión entre España y Chile no se ha perdido para nada. Creo que tenemos una oportunidad y tenemos el compromiso también de las líneas aéreas en que van a mantener su conectividad. El año pasado tuvimos un crecimiento de oferta, tanto de Latam Airlines e Iberia que ya volaban a Chile, y se incorporó Level, como nueva línea aérea. Por eso pudimos ver un crecimiento del mercado español y que creo que todavía tenemos oportunidad para seguir creciendo”, destacó la directora nacional de Sernatur.
Temas relacionados