Son 37 turoperadores provenientes de 20 países de América, África, Asia, Europa y Oceanía los que recorren San Pedro de Atacama, la Carretera Austral, Puerto Varas y el Valle de Colchagua para conocer diversos productos turísticos que hoy no están en sus canales de comercialización. Se trata de “Expedition Contrasts”, la quinta versión de un exclusivo viaje que se desarrolla del 3 al 11 de septiembre, organizado por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Fedetur y Latam. Las empresas de turismo extranjeras tuvieron, al inicio de este itinerario, una rueda de negocios con 64 empresas turísticas chilenas, que generaron cerca de 740 reuniones de negocio.
Empresas turísticas internacionales visitan Chile para conocer y exportar la oferta nacional

Tras esos encuentros, los operadores internacionales se dividieron en dos grupos para recorrer los destinos nacionales. Las agencias de viajes recreacionales visitan San Pedro de Atacama, la Carretera Austral y parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia; mientras que las casas de incentivo, que son agencias que coordinan viajes de empresas para altos directivos, recorren Puerto Varas, San Pedro de Atacama y Santa Cruz en el Valle de Colchagua. Además, aquellas que tengan disponibilidad al llegar al país, asistirán al Valle de Casablanca.
Entre los mercados participantes están Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Israel, Italia, México, Perú, Paraguay, Portugal, Sudáfrica y Uruguay.
La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, destacó: “En nuestra labor de promoción internacional, instancias como ésta son muy relevantes para generar nuevas oportunidades de negocios y, además, posicionar a nuestro país en mercados en los que todavía hay mucho espacio para crecer. Chile tiene un gran potencial turístico, y en esta oportunidad nuestro objetivo será encantarlos con las distintas experiencias que nuestro país ofrece en lo que se refiere a turismo de naturaleza, aventura, lujo e incentivos, en donde tenemos grandes ventajas comparativas”.
Por su parte, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, explicó: “El mercado del turismo es dinámico y también lo son los gustos de los turistas. Por lo mismo, creemos relevante continuar con estos fam trips como parte de las estrategias de marketing internacional, y que, en esta oportunidad, nos permitió invitar a 24 agencias de viajes recreacionales y 13 casas de incentivo, es decir, de viajes corporativos, las que agregamos este año porque estamos apostando por este segmento de mayor gasto”.
Esta iniciativa es parte de las acciones de promoción internacional que se están desplegando de manera colaborativa por el sector público y el privado, para potenciar al país como destino turístico en el circuito mundial.