Inicio
General

FIT 2019: una muestra del poder resiliencia del mercado argentino

Los extranjeros que visitamos la Feria Internacional de Turismo de Argentina (FIT), quedamos sorprendidos por la dinámica del mercado y su fuerza para sobreponerse y salir airosos ante la adversidad.

No es novedad la problemática que está enfrentando Argentina: una constante devaluación del peso, la volatilidad del dólar, una inflación que acumula un más del 300% en cuatro años y la incertidumbre política tras sus particulares elecciones primarias (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se convirtieron en una virtual elección y la votación real del próximo 27 de octubre, donde se definirá el futuro del país. Además, Argentina tiene una economía muy distinta a la chilena, con alta evasión y ahorro extra bancario principalmente en dólares, esto genera una permanente distorsión entre las cifras oficiales de la macroeconomía y el comportamiento real del mercado del consumo. Además, el argentino ha demostrado ser un viajero empedernido y en las buenas o en las malas siempre presenta movimientos por encima de la media regional. Quizás por esto los extranjeros que visitamos la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo de Argentina (FIT), quedamos sorprendidos por la dinámica del mercado y su fuerza para sobreponerse y salir airosos ante la adversidad.

Resiliencia es la palabra de moda para definir el comportamiento ante toda la problemática existente: el ánimo no decayó no fue extraño escuchar entre los pasillos más holgados que “estamos acostumbrados”, “seguiremos remándola” o “nos recuperaremos al toque”, y precisamente esa fuerza fue la que vieron los expositores internacionales que, dando un espaldarazo al mercado, marcaron presencia con mayor o igual despliegue al año anterior.

Ana González, directora de Ventas de Experience Kissimme (entidad oficial de turismo del destino de Florida, Estados Unidos), lo resume de gran manera: “este mercado ha sido muy leal. Tenemos nuestros momentos altos y bajos, pero Argentina siempre regresa”.

Claro, el argentino redujo sus viajes, pero su economía es de rebotes y la cadena lo sabe, por lo que, al contrario de otros mercados, ha salido con todo para promocionar sus programas y destinos, dando prueba que la fuerza está en seguir adelante, no abatirse y esconder la cabeza como el avestruz, sino más bien ser un pavo real, mostrando y encantando a sus clientes y futuros pasajeros con sus coloridas plumas.

LOS HERMANOS TRASANDINOS.

Si bien los números no han sido positivos –Argentina bajó un 43,2% según el último Barómetro de la Subsecretaría de Turismo–, el destino sigue siendo uno de nuestros principales mercados. Por ello nuestro país llegó hasta Buenos Aires y marcó presencia junto a una delegación compuesta por representantes de las regiones de Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Maule, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes y la Antártica Chilena. Además, participaron 26 empresarios nacionales y tres oficinas municipales de turismo.

La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, señaló que “la FIT es una de las ferias más importantes de la región, en un mercado priorizado que para nuestro país siempre será relevante. Gran parte de la región se ha visto afectada por la baja de turistas argentinos, debido a la contracción de la economía de ese país, pero nosotros queremos seguir apostando por ellos”.

Por su parte, Andrea Wolleter, directora nacional de Sernatur, destacó: “Argentina es y va a seguir siendo el mercado más importante para Chile en términos de llagadas de turistas, independientemente la contingencia que tenemos con la baja importante de arribo de turistas argentinos que hemos tenido, que contrarresta la gran alza que habíamos tenido en los años anteriores y que se da por coyunturas económicas. Sin embargo, nosotros creemos que hay un segmento de turistas argentinos que tiene disposición a viajar y que podemos mostrarles otras opciones de Chile”.

Además, Wolleter agregó: “Creo que mucha gente en estos años fue por primera vez a nuestro país o lo hizo después de mucho tiempo, y se encontró con un Chile distinto, renovado, más moderno, con distintas cosas que ofrecer, y eso tenemos que seguir trabajándolo”.

Respecto al trabajo conjunto entre ambos gobiernos, Wolleter explicó que “nosotros esperamos poder continuar con esta labor que estamos haciendo con Argentina. También tenemos que esperar qué es lo que va a pasar con el gobierno y con la coyuntura. Con el gobierno actual, a través del secretario Santos, existe una excelente relación con la subsecretaría y Sernatur. La verdad es que nosotros esperamos que eso se mantenga en el tiempo y se pueda profundizar”.

CELEBRACIONES LADEVIANAS

En el año de 30º aniversario, la casa editorial realizó una serie de festejos junto a colaboradores amigos y clientes en el Centro de Negocios, especio de networking que año tras año Ladevi Medios y Soluciones despliega en FIT.

Deja tu comentario