Inicio
General

Intensa agenda promocional en Argentina

Con cifras en constante aumento que representan al 45% de los viajeros que llegan al país, el mercado argentino cobra cada vez más relevancia para Chile. En ese marco, nuestro país realizó una serie de actividades de promoción en el vecino país.

En el marco de una campaña de promoción internacional, Chile llegó a Buenos Aires para mostrar su variada oferta turística. Empresarios, compañías de turismo, representantes del Sernatur y de la Subsecretaría de Turismo llevaron a cabo diversas acciones de promoción. "Solamente en 2016, la cantidad de turistas argentinos que ingresaron a Chile fue de poco más de 3 millones de personas y vamos en camino a superar esa cifra en este año. Es un mercado sumamente importante y cada vez están conociendo más destinos", afirmó César Ramírez, jefe de Operaciones del Sernatur; quien agradeció la presencia en el evento del embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo.
Las acciones promocionales comenzaron con una rueda de negocios con empresas turísticas receptivas el jueves 24 de agosto. "En los últimos cuatro años hemos duplicado los recursos de promoción internacional. Cada día los turistas argentinos que vienen a Chile están más informados y eso hace que la oferta que encuentre sea cada vez más variada", afirmó Ramírez.
El encuentro contó con la participación especial de las regiones de Coquimbo y Biobío, que presentaron sus destinos. A ellos se sumaron ocho empresarios: Agencia de Viajes Sol del Sur, Asociación de Turismo Curicó Valle y Cordillera, Cámara de Turismo Región de Coquimbo, CL Mundo, Hotel Santa Cruz, Refugio de Navegantes, Renta Home y Sky Airline.
Asimismo, se desarrolló una original acción de promoción dirigida al consumidor final en un conocido centro comercial de la capital argentina.

EL MERCADO ARGENTINO.
La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que "Argentina es uno de nuestros principales mercados en cuanto a llegada de turistas, lo que beneficia la relación no sólo con las grandes ciudades, sino también entre las ciudades vecinas entre ambas naciones". Y agregó que durante el primer semestre de este año "hemos visto muy buenas cifras en las llegadas de turistas argentinos a nuestro país, dado que entre enero y junio han ingresado 1,94 millones de turistas, lo que representa un aumento del 27,6% respecto de mismo período de 2016. Además, Montes adelantó que este año "esperamos seguir incrementando las visitas de los turistas argentinos, por lo que esperamos que a fin de año lleguen a Chile un total de 3,54 millones".
De esta manera, el turista argentino pasó a ser fundamental para Chile: el 45% de los viajeros que llegan a nuestro país provienen de Argentina. "Desde hace unos años el tipo de cambio favorece mucho al argentino. Pero para nosotros también es muy importante que además de que vayan de compras, se queden unos días más. Y nos conozcan", detalló Ramírez.
¿Y qué es lo que busca el turista argentino que viaja a Chile? La combinación perfecta entre descansar, recorrer y comprar. "Tenemos una división de Marketing que analiza el comportamiento de los turistas que vienen de países fronterizos y el argentino, sea para pasar un fin de semana largo, tomarse de un lunes a un viernes, o vacaciones largas, disfruta de su estadía en Chile y, por lo general busca actividades más premium, porque lo que vemos es que es un turista que ya ha viajado y que sabe que puede encontrar actividades muy buenas", remarcó el jefe de Operaciones del Sernatur.

CHECK IN DE MALETAS

La campaña de nuestro país en la capital argentina incluyó además una original promoción: bajo la consigna “Cruzá a Chile”, el shopping Abasto –uno de los más grandes de la capital trasandina– dispuso dos counters tipo aeropuerto donde los argentinos que desearan escaparse a Chile durante el fin de semana, debían llegar con sus maletas. El objetivo fue participar de un sorteo con tres premios: un viaje para dos personas que vivieron la experiencia del vino en la zona central de Chile; otro para un grupo de cuatro amigos que conocieron la bohemia criolla en Santiago, Viña del Mar y Valparaíso; y un pasaje doble para viajar dentro de un período determinado.

Deja tu comentario