Este jueves 31 de octubre comienza el último fin de semana largo del 2024 y las autoridades ya anticipan una gran actividad turística a lo largo de Chile. Según las cifras de Sernatur, durante este período se realizarán un gran número de viajes con pernoctación, teniendo a regiones como Valparaíso y O'Higgins como las más visitadas.
Las proyecciones de Sernatur para el fin de semana largo: más de un millón de viajes con pernoctaciones
Según las cifras de Sernatur, Valparaíso destaca como la región que más visitantes recibirá durante el último fin de semana largo del año.

Según cifras de Sernatur, Valparaíso será la región con mayor porcentaje de recepción para este fin de semana largo.
Se acerca el último fin de semana largo del año, el cual corresponde a los feriados del Día de las Iglesias Protestantes y el Día de Todos los Santos, que se prolongarán hasta el domingo 3 de noviembre.
Estas fechas han demostrado ser una gran oportunidad para el rubro del turismo. Así lo demuestra 2019, en el cual se registraron más de 927 mil viajes totales durante la misma festividad, lo que constituyó un 18,4 % del total de salidas realizados durante octubre.
Gran número de viajes para el fin de semana largo
Octubre de 2024 no será la excepción y se espera que supere los números registrados en 2019.
Según cifras entregadas por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre se realizarán más de un millón 184 mil viajes totales con pernoctación, lo que representa un incremento de 11,4 % de viajes, en comparación al mismo feriado del año 2023, y un 27,8 % más respecto al feriado de 2019.
Al respecto, la subsecretaria de turismo, Verónica Pardo, afirmó que "es una buena noticia para la industria, para el desarrollo económico de las regiones y de las comunidades, además de que consolida la recuperación de viajes internos, respecto a cifras prepandemia, como también a las cifras del año 2023".
Por su parte, el Aeropuerto de Santiago-Nuevo Pudahuel adelantó un tráfico de 354.772 pasajeros con motivo de la festividad, lo que representa un 3,9% más que el año pasado y 15,4% superior a 2019.
Las regiones más beneficiadas según Sernatur
Como cada año, las regiones con mayor emisión de viajes con pernoctación serán la Región Metropolitana con un 47,9% y las regiones de Biobío y Valparaíso, con un 9,1% y un 6,4%, respectivamente.
A nivel comunal, Las Condes, en la Región Metropolitana, lidera como la principal comuna emisora con un 3,98%, seguida de Maipú con un 3,77% y Puente Alto con un 3,34%.
En cuanto a las regiones receptoras, Valparaíso destaca en el primer lugar con un 24,6%, concentrando a las comunas con mayor recepción de turistas: Viña del Mar con un 2,89%, El Tabo con un 2,71 % y Algarrobo con un 2,53 %. Le siguen O’Higgins en segundo puesto con 10,6 % y en tercer lugar la Región del Maule con 10,4%.
Temas relacionados