El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Región de Magallanes y Antártica Chilena, lanzó su Temporada de Invierno 2017 durante una cena de camaradería en la que presentó su amplia oferta. El evento contó con una rueda de negocios donde participaron empresarios regionales, quienes presentaron su oferta para la temporada invernal.
Encabezada por la directora regional del Sernatur Magallanes, Lorena Araya, la cita contó con la presencia de la directora nacional de Turismo, Marcela Cabezas; el vicepresidente de la Asociación Chilena de Empresas Turismo (Achet), Roberto Kremer; la secretaria general de la entidad, Lorena Arriagada; y Diego Fernández, de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur); entre otros actores de la industria turística nacional.
En conversación con La Agencia de Viajes, la directora regional del Sernatur destacó: "El turismo es una de las industrias de más rápido crecimiento y contribuye significativamente a la economía. Además es un importante motor del progreso socioeconómico, generando empleos, empresas, emprendimientos, infraestructura y ganancias de exportaciones, tanto para economías avanzadas como emergentes".
Araya explicó: "Apostamos a incrementar la demanda turística, principalmente para temporada media y baja, y aumentar el promedio de permanencia y gasto de los visitantes en nuestra región". Desde el Servicio destacaron asimismo que se han registrado resultados positivos: al comparar junio de 2015 con el mismo mes de 2016 la cifra de visitantes a Punta Arenas aumentó un 40%, los ingresos de visitantes por pasos fronterizos de la región crecieron un 47%, mientras que las visitas a áreas silvestres protegidas de Magallanes subieron un 98%.
Según Arturo Báez, presidente de la Federación Magallánica de Turismo, "se ha hecho un trabajo arduo para romper con la estacionalidad. Por ello, necesitamos que turoperadores y agentes de viajes permitan dar a conocer nuestros atractivos y las actividades que ofrece Magallanes en la época invernal, y así lograr cautivar a sus clientes para que nos visiten".

UN DESTINO MULTIFACÉTICO.
Durante la cena, se realizó una presentación de la diversidad de atractivos naturales y culturales, entre los que se destacaron los factores climáticos que se registran en invierno y que favorecen la visita a la región: cese del viento y días soleados y luminosos que, junto a la nieve, brindan un espectáculo excepcional. Asimismo, Lorena Araya mencionó el cambio de hora como un factor positivo para el turismo, ya que con ese horario hay mayor beneficio de las horas de luz.
Lorena Araya indicó que "la mirada de turoperadores, agentes de viajes y la prensa, además del público, está puesta en nuestra región. Por ello para nosotros es muy importante realizar este tipo de acciones que permiten mostrar los atractivos y actividades que se pueden realizar en invierno".
Temas relacionados