El programa Meet in Chile, de Sernatur, busca posicionar a nuestro país como un destino ideal para el turismo de reuniones en la región y también captar nuevos congresos y conferencias para realizar en suelo nacional.
Sernatur: Meet in Chile suma nuevos embajadores

Meet in Chile tiene nuevo embajadores.
Es así, como la institución nombró a 12 nuevos embajadores, sumando un total de 82 líderes chilenos que participan en organizaciones de distintas áreas.
"Debemos tomar conciencia de los beneficios que este programa trae, tanto para los visitantes como para los destinos turísticos del país, porque cuando las personas vienen a Chile por reuniones o congresos, van a volver, y así ganan, incluso, las localidades más pequeñas”, comentó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.
Meet in Chile existe desde 2017 y a través de él se han promovido herramientas como apoyo económico y asesoramiento técnico a aquellas asociaciones nacionales o instituciones privada o públicas que deseen postular a eventos internacionales.
"Este programa ha sido muy exitoso, tanto así que otros países de Latinoamérica se han contactado con nosotros para replicar la experiencia”, sostuvo Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.
Como resultado del trabajo de Meet in Chile en el último tiempo, el segmento de reuniones, conferencias y exposiciones ha aportado a la recuperación del sector, puesto que desde 2022 Sernatur postuló a 25 candidaturas, asegurando la realización de 20 eventos en el territorio nacional de acá hasta 2026.
Esto significa una tasa de éxito del 80%. Además, según información de Sernatur, solo entre enero y marzo de este año, ya han ganado seis congresos internacionales para Chile.
"Hemos tenido la suerte de convencer a distintas entidades internacionales a que vengan a Chile a realizar sus congresos científicos, tecnológicos, políticos. Es simplemente un placer hacerlo, puesto que todos los que estamos comprometidos hemos sido beneficiados con la venida de gran cantidad de gente en los aproximadamente 15 congresos que hemos traído al país”, culminó Luis Sobrevía, presidente de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas.
Temas relacionados