Inicio
Actualidad

Sernatur: Valparaíso y Ñuble lanzaron temporada de verano 2024

Stand representativos de 30 municipios de Ñuble y Valparaíso participaron en la feria Tu Viaje Comienza Aquí de Sernatur en Plaza Ñuñoa.

Como una temporada positiva que superará a la anterior en cuanto a números. Las regiones de Valparaíso y Ñuble junto con Sernatur lanzaron su oferta para el verano 2024 con una feria abierta a todo público en Plaza Ñuñoa, pensando en reforzar la condición de público objetivo primordial que ocupa el turista santiaguino.

La campaña "Tu Viaje comienza aquí" convocada por el Servicio Nacional de Turismo y congregó a más de 30 municipios de ambas regiones, representados con stands de gastronomía, artesanía, productos típicos y emprendimientos locales.

"Es un buen ejemplo de cómo podemos hacer para reactivar el turismo interno. Estamos pensando en el lanzamiento de temporada y aquí tenemos dos regiones que trajeron toda su oferta de servicios, en actividades, gastronomía, para darnos una idea general de cuando nos visiten las regiones", explicó Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.

Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, inauguró la feria destacando que el trabajo de las instituciones públicas está enfocado en promover el desarrollo de profesionales del sector turismo.

"Es primera vez que juntamos a dos regiones que jamás se juntarían en lo geográfico, pero sí en la capacidad de generar ofertas y experiencias de distinto tipo. Comida, gastronomía, artesanía, y tenemos también licores, vinos, cepa país (...) Estos nos muestra la diversidad de nuestro país, y que es parte de la Estrategia Nacional de Turismo que estamos contando", señaló la autoridad.

valparaiso ñuble plaza ñuñoa sernatur 4.jpeg
Feria abierta a todo público tuvo stands con representantes de 30 comunas de las regiones de Valparaíso y Ñuble.

Feria abierta a todo público tuvo stands con representantes de 30 comunas de las regiones de Valparaíso y Ñuble.

Proyecciones para el verano

La proyección que comparten las autoridades del turismo es que el verano 2024 superará al 2023 en cuanto a cifras y, en esta línea, el desarrollo de la feria en Plaza Ñuñoa, compartida entre Ñuble y Valparaíso, resulta clave debido al porcentaje mayoritario de turistas que llegan desde la Región Metropolitana.

"La Región Metropolitana es el principal mercado de Valparaíso. De ahí, aproximadamente vienen un 80% de nuestros turistas. Son la principal fuente de ingresos de la región y sobre todo ahora que viene el verano donde se genera la mayor cantidad de ingresos, sobre el 40% del ecosistema turístico vive desde diciembre hasta marzo con esos ingresos", precisó Marcelo Vidal, director regional de Sernatur en la región de Valparaíso.

valparaiso ñuble plaza ñuñoa sernatur 2.jpeg
 Marcelo Vidal, director Sernatur Valparaíso; Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo; Mauricio Quiroz, alcalde de Putaendo; Francisco Godoy, gerente general en Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso.

Marcelo Vidal, director Sernatur Valparaíso; Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo; Mauricio Quiroz, alcalde de Putaendo; Francisco Godoy, gerente general en Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso.

El directo agregó que el periodo estival "viene súper positivo", apuntando al movimiento de viajeros hacia Lo Vázquez este 8 de diciembre y las actividades previas en Valparaíso y Viña del Mar en la previa de año nuevo, lo que contempla un show de David Guetta como espectáculo masivo. "En Viña tenemos reservas que andan entre un 30-40%, un poco mejor en Valparaíso. Hay expectativas que vamos a superar el millón de personas tanto en Viña, Valparaíso y Concón".

Una opinión similar entregó Francisco Godoy, gerente general en Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso, poniendo foco en la importancia que tiene el trabajo de promoción que han realizado a nivel regional durante todo el año.

"Santiago es el principal mercado objetivo que tiene la región de Valparaíso. Por lo tanto realizar esta actividad hoy día antes de la temporada estival es sumamente importante y fundamental. El año pasado tuvimos cerca de un 70% de ocupación hotelera en toda la región durante todo el verano y este año esperamos que sea un poco superior", señaló Francisco Godoy, gerente general en Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso.

Ñuble y el enoturismo

La Región del Ñuble vivió un año marcado por las consecuencias de los incendios del verano y las inundaciones de mitad de año, generando millonarias pérdidas para la industria local del turismo.

"Hemos estado desde el primer día trabajando en conjunto con los gremios y los productores, empresarios para poder levantarnos. Hay una actividad enoturística muy importante en el Valle del Itata que se vio afectada por la quema de los viñedos o directamente de las bodegas y de los establecimientos de enoturismo, y hemos estado trabajando con ellos para poder ponernos rápidamente en pie", explicó Augusto González Jeldres, director regional de Sernatur en Ñuble.

Sobre la situación actual tras las tragedias, el director apunta a que el trabajo hecho durante los últimos meses ha permitido reactivar por completo la propuesta turística en la región.

"La oferta enoturística del Valle del Itata en pleno funcionamiento así como el destino de Quillón. Del mismo modo, apropósito del invierno, estamos trabajando para poder rehabilitar lo antes posible todos los establecimientos que se vieron afectados. El mensaje es súper claro: todos los destinos de Ñuble están funcionando, la oferta está esperando la llegada de los visitantes, y todas las personas pueden ir y disfrutar de una estadía muy interesante en nuestros destinos de Ñuble", cerró Augusto González.

sernatur ñuble.jpeg
Equipo de promoción dela Región del Ñuble, junto con Augusto González, director regional Sernatur Ñuble; y Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.

Equipo de promoción dela Región del Ñuble, junto con Augusto González, director regional Sernatur Ñuble; y Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.

Otras noticias de interés

Perú-Chile: empresas de turismo participan por primera vez en Encuentro Binacional

Chile: el país de la región con "mejor imagen" para los brasileños

Aeropuerto de Santiago: nueva salida para pasajeros en los vuelos nacionales

World Travel Awards: Chile renueva distinción como "Mejor Destino Verde"

HotelDO estrenó renovada plataforma de ventas para agencias de viajes

Deja tu comentario