Costó más de lo proyectado, pero se logró: los vuelos internacionales de febrero de este año movilizaron a 1.017.063 personas, un 4% más que en 2020 cuando este tráfico fue de 974.314 pasajeros, según las últimas cifras entregadas por la Junta Aeronáutica Civil (JAC).
Chile supera por primera vez el tráfico aéreo internacional de prepandemia
En cuanto a vuelos internacionales, Chile durante febrero alcanzó cifras superiores a las del mismo mes del año 2020.

Chile supera las cifras de tráfico aéreo de hace cuatro años por primera vez.
Cabe señalar que a inicios de 2020 también hubo reducción de flujo de pasajeros respecto a años anteriores, debido a que en otras zonas del mundo ya habían comenzado las restricciones por el Covid-19 y en Chile se vivían los coletazos del estallido social de octubre de 2019. Sin embargo, este volumen registrado en febrero de 2024 también fue mayor al de febrero de 2019, por un marginal 0,4%.
Si se suman los números de pasajeros internacionales de enero y febrero de este año, el aumento también es mayor al de inicios de 2020, con una cifra de 2.078.556, un 3,4% más que en ese año.
Por su parte, el tráfico aéreo doméstico -que había sido el primero en recuperarse- disminuyó respecto a febrero de 2020, con 1.538.078 personas transportadas, un 4,3% menos que los 1.608.550 de hace cuatro años atrás.
Destinos aéreos más demandados
Al igual que en otros meses, las cifras de la JAC muestran que el destino que recibió más pasajeros durante febrero fue Santiago, con 668.818. En segundo lugar se encuentra Antofagasta, con 107.120, y luego Calama, con 104.853. Más atrás le siguen Puerto Montt, con 103.582 y Concepción, con 91.396.
Dividido por zonas del país, la con mayor participación de tráfico aéreo fue la zona centro, con el 44%, luego el norte grande con 21% y más atrás la zona sur con 19%. El norte chico y la zona austral tuvieron un 7% de participación.
En cuanto a cifras internacionales, la mayoría de los traslados aéreos en febrero se realizaron a destinos de Sudamérica, con 354.175 pasajeros (de ellos, la gran mayoría fue a Brasil, con 103.134 pasajeros, seguido de Argentina, con 89.264).
Más atrás viene Norteamérica con 68.676 y Europa con 43.057. En Centroamérica y el Caribe fueron 26.238 los pasajeros transportados y en Oceanía 12.925.
Temas relacionados