La idea era sencilla: los remedies propuestos a la Unión Europea por IAG para compra Air Europa, habilitaban una buena cantidad de frecuencias y slots en las rutas entre España y Latinoamérica. Y ese era un nicho en el que puso el ojo la dupla Grupo Abra (Avianca)/Volotea.
Grupo Abra y Volotea deshacen su alianza comercial
La caída de la venta de Air Europa a Iberia frustró, a su vez los planes conjuntos del Grupo Abra y Volotea

Adrian Neuhauser, CEO del Grupo Abra, estrecha al mano de Carlos Muñoz, CEO y fundador de Volotea, en junio pasado, cuando se plantearon la alianza.
Por eso habían lanzado, en junio pasado, una alianza estratégica para crear una empresa conjunta, un joint ventura, para aprovechar esa nueva perspectiva.
Si bien Avianca vuela a España, tener un socio local potenciaría sus posibilidades comerciales y, a la inversa, se le abría a Volotea un panorama completamente nuevo.
Sin embargo, se cayó la operación entre IAG y Air Europa y todo el plan se vino abajo.
Avianca y Volotea, separadas
Fuentes de Volotea han dicho a la Agencia EFE que “lamentan” que los planes se hayan frustrados porque representaban “una oportunidad única para el sector y para nuestro país”.
Pese a los sucedido, fuentes de ambas empresas admitieron que seguirán explorando oportunidades comerciales a futuro. Para Volotea, la operación era una buena oportunidad para crecer en España.