Inicio
General

"No hemos tenido respuesta sobre el crédito Fogape"

Hernán Huidobro, gerente general de Turismo Milodón, sigue esperando la respuesta del banco por el crédito Covid-19 que solicitó el 15 abril.

“Hasta la fecha no hemos tenido respuesta”, dice Hernán Huidobro, gerente general de Turismo Milodón, respecto al crédito Covid-19 que solicitó el 15 abril a su banco. “En sus páginas web se comprometen a dar respuesta dentro de los cinco días de recibida la solicitud”, agregó. Es la realidad del sector y de la cual Fedetur da cuenta en un estudio que realizó recientemente.

En conversación con Ladevi Medios, Huidobro reconoce: “Hemos manejado esta crisis con la experiencia adquirida durante 22 años. Lo claro es que no estábamos preparados para que, de un momento a otro, no sólo se nos vinieran las ventas a cero, sino que a menos por las devoluciones que tuvimos que hacer. Y sobre eso, seguir pagando remuneraciones por un largo período, hasta que el Gobierno ofreció tanto a las empresas como a los trabajadores el salvavidas de la suspensión de contratos de trabajo”.

Para el gerente general de Turismo Milodón esta situación, “en su origen, fue muy dolorosa, ya que afectó a gente joven que con gran entusiasmo se involucró en el campo del turismo, dando todo de sí para crecer profesionalmente junto con la empresa, y de un momento a otro se nos derrumban todas las expectativas y las esperanzas, y tenemos que irnos a hacer cuarentena en nuestros hogares sin tener claro como enfrentaríamos el futuro inmediato”.

Embed

-¿Cuáles son las medidas que deberían implementar las autoridades en cuanto a promoción?

-Lo primero, tener presente que el sector turismo está dentro de los primeros lugares en cuanto a ingresos que genera el país. El gobierno ofreció el crédito Fogape o Covid-19 para capital de trabajo de las empresas que debemos absorber el costo de imposiciones que requiere la suspensión de contratos de trabajo y capital de trabajo que incluye el pago de seguros, ¡devoluciones por ventas y una serie de gastos fijos como arriendos, gastos comunes, mantención de equipos y un largo etcétera durante todos los meses que nuestros ingresos son cero. O más aún, negativos, por las devoluciones de ventas que debemos realizar. En el caso nuestro, presentamos todos los antecedentes requeridos al Banco Santander, con fecha el 15 de abril. Y hasta hoy no hemos tenido respuesta, en circunstancia que en sus páginas web se comprometen a dar respuesta dentro de los cinco días de recibida la solicitud.

Aparte de una acción efectiva para resolver el tema de capital de trabajo, y volviendo a tu pregunta, es fundamental una fuerte promoción en los países considerados como prioritarios, tal como lo están haciendo países europeos en estos momentos. Hay mercados muy potentes y claramente consolidados en Asia, Europa y Norteamérica que estarán ansiosos de conocer o visitar nuevamente nuestro país. De la misma manera que el mercado latinoamericano, y muy en especial Brasil y Argentina, estarán contentos con la reapertura de nuestras fronteras.

-A su juicio, ¿cuáles son las principales habilidades de gestión y liderazgo fundamentales en esta nueva era del turismo?

-Claramente el mundo y muy en especial el modo de comunicarnos cambiará con las experiencias que hemos debido desarrollar a raíz de la pandemia: reuniones vía Zoom y el teletrabajo se quedarán, con las ventajas que podrán aprovechar especialmente las madres, dueñas de casa y profesionales que podrán seguir trabajando desde sus casas. Así, se ahorrarán tiempos y costos por desplazamientos y habrá más tiempo para dedicarlo al hogar y a la familia.

-¿Cómo vislumbran el regreso del turismo?

-Muy lento. Primero habrá que iniciar un proceso de apertura hacia el turismo interno para “echar a andar” la hotelería y todo lo que conlleva a la buena atención para los turistas nacionales. Será una excelente oportunidad para tantos compatriotas que sólo conocen Chile por los comentarios de los extranjeros.

Mientras tanto, los que apostamos por el turismo receptivo nos dedicaremos a reiniciar la promoción turística en el extranjero, para invitarlos a visitarnos y ofrecerles nuevamente lo que ellos tanto admiran de nuestro país, empezando por nuestros destinos de naturaleza y la cordialidad que admiran en nuestro país.

-¿Cómo se está preparando Turismo Milodón?

-Con entusiasmo para estar listos cuando se abran nuestras fronteras y estemos en condiciones de recibir a nuestros pasajeros con la cordialidad que caracteriza a los chilenos para mostrar lo mejor que tiene el país, de tal manera que cada persona que nos visita se transforme en un embajador que, en base a sus experiencias, fomente el destino Chile.

Son tantas las crisis ya sea de tipo político, económico, climático o epidemias que hemos sufrido como país, y todas ellas las hemos superado. Tengamos confianza que también sabremos recuperarnos de esta terrible pandemia que afecta al mundo entero.

Deja tu comentario